¿A quién le corresponde pagar la comisión inmobiliaria en la compra-venta de una propiedad?
A la hora de comprar una propiedad, muchos se preguntan cómo son las operaciones de compraventa de un inmueble. Entre las dudas que surgen, se encuentra la consulta por quiénes son los encargados...
A la hora de comprar una propiedad, muchos se preguntan cómo son las operaciones de compraventa de un inmueble. Entre las dudas que surgen, se encuentra la consulta por quiénes son los encargados de pagar los honorarios y qué porcentaje del valor de la propiedad representan.
El barrio rodeado de verde, donde el café se toma al sol, que vive un despegue inmobiliario
Luego de consultar al Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, desde la entidad aseguraron que los honorarios en CABA son distintos según el tipo de operación que se haga. Según lo establecido en la ley 2340 de la Ciudad, en el caso de la compraventa de una propiedad residencial, ambas partes deben pagar, aunque un porcentaje distinto: el propietario el 3% y el comprador entre el 3% y el 4%.
Son argentinos y se mudaron a un pueblo de 12 cuadras que no figura en el mapa de Europa
En el caso de alquileres de vivienda, vale resaltar que en CABA, producto de la ley 5859, implementada durante el gobierno de Rodríguez Larreta, los corredores inmobiliarios no pueden cobrarle honorarios a los inquilinos de vivienda; únicamente paga el propietario el 4,15%.
Ahora bien, en el caso de los alquileres comerciales, como oficinas, locales, depósitos, entre otros, el propietario debe pagar entre un 3% y un 5%, mientras que el inquilino un 5% (además de IVA, en caso de corresponder).
¿Quién autoriza a un corredor inmobiliario a trabajar?Hoy, quien quiere trabajar como corredor inmobiliario debe cursar una carrera-que en algunas provincias es de grado universitario y dura más de cuatro años-y, una vez recibido, sacar la matrícula y pagar al colegio un monto-anual o porcentaje de las operaciones-para poder ejercer la actividad. Los encargados de otorgar la matrícula son los colegios inmobiliarios o de martilleros y corredores públicos, que son aprobados por los gobiernos locales de cada jurisdicción en la que ejercen. Por ejemplo, en Provincia de Buenos Aires existen 21 colegios en distintos departamentos judiciales y, en cuanto al resto del país, hay entre 17 y 18 colegios repartidos en las 24 provincias, aunque no todas cuentan con uno.
¿Cuánto cuesta una casa contenedor en julio 2025?
Además de autorizar a los corredores inmobiliarios a trabajar, los colegios son los responsables de controlar que las inmobiliarias que operan cuenten con la matrícula y la formación requerida para desempeñar la profesión.