
Afirman que un fondo estatal “dilapida valiosos recursos del Estado” y piden su eliminación
La Cámara de Industriales Molineros (CIM) pidió que el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un fideicomiso creado para subsidiar la harina que llega a las panaderías, sea eliminado. D...
La Cámara de Industriales Molineros (CIM) pidió que el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un fideicomiso creado para subsidiar la harina que llega a las panaderías, sea eliminado. Desde la entidad argumentaron que la herramienta “fracasó” y “dilapida valiosos recursos del Estado”. Ese sistema se armó con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja para recaudar unos US$400 millones.
Desarrollan nuevas leches que no producen trastornos digestivos
En un comunicado, la cámara, que nuclea alrededor de 30 asociados, resaltó que intentar una vez más subsidiar la oferta en lugar de dirigir el subsidio a los que realmente pueden necesitarlo “es un error doble”. Explicaron: “La situación creada por el fideicomiso ha ido en desmedro de una competencia sana, creando graves distorsiones y bruscos cambios relativos, generando graves alteraciones en la cadena de pagos, en una desigual batalla por sobrevivir en un mercado donde conviven empresas con precios que, sin considerar el supuesto subsidio a percibir, serían claramente predatorios”.
Desde hace semanas, en el sector insisten en la eliminación del fideicomiso, ya que, tal como citó CIM, en la industria molinera en su conjunto se manejan con márgenes muy pequeños de rentabilidad que nunca superan el 4 o 5% anual y tiene una capacidad instalada sin utilizar que ronda el 50%.
La semana pasada, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra) declaró que el fideicomiso del trigo “fracasó porque no bajó el precio del pan y las grandes alimenticias ganan mercado”.
En el caso de CIM, detallaron que a la mayoría de la industria le resulta imposible ingresar a un sistema que le exige financiar su producción y que, en caso de cualquier atraso en los pagos por parte del Estado, le ocasionaría una descapitalización y entrar en cesación de pago.
De acuerdo con la información que manejan en esa entidad, en el Gobierno tienen previsto seguir adelante con el fideicomiso, por lo que no lo consideran “razonable”.
“Y estos atrasos de los que hablamos no son una fantasía ni una suposición, sino que se verifican hoy con la falta de pago a partir del mes de mayo respecto a los pocos molinos que accedieron a ingresar al FETA, cuya situación se encuentra comprometida por la existencia de importantes demoras en el cobro de lo adeudado por el Estado”, señalaron.
Desde CIM resaltaron: “Si el Estado sabe bien que la harina tiene una muy baja incidencia en el precio del pan, no logramos entender por qué se empeña en distorsionar el mercado con el Fideicomiso FETA, en lugar de –en todo caso- orientar sus escasos recursos a subsidiar la demanda de los sectores vulnerables que realmente lo necesitan”.
“Solicitamos firmemente terminar con una herramienta inútil que no cumple con el objetivo para el que fue pensada, es decir, que el pan no subiera de precio cuando está a la vista que sucedió lo contrario”, finalizaron.