Generales

Así estafan con QR en los parqueos de Miami: esto recomienda la Autoridad de Estacionamiento

En Miami, los estafadores comenzaron a implementar una nueva modalidad de robo de datos e información bancaria a través de...

En Miami, los estafadores comenzaron a implementar una nueva modalidad de robo de datos e información bancaria a través de códigos QR falsos ubicados en parquímetros y en señales de estacionamientos que llevan hacia sitio webs fraudulentos. La Autoridad de Estacionamiento de la ciudad decidió combatir esta problemática mediante la eliminación de las etiquetas falsas en las más de 7.000 señales de estacionamiento.

Alejandra Argudin, CEO de la Autoridad de Estacionamiento de Miami, explicó a Univisión que este fraude tuvo un incremento significativo durante las últimas semanas. “Detectamos algunos QR falsos en nuestros parquímetros y decidimos tomar medidas preventivas. Ahora, si alguien ve un código QR en un parquímetro o señal, sabemos que es fraudulento”, remarcó en un comunicado.

¿Cómo funciona este fraude con QR utilizado en Miami?

Los estafadores pegan etiquetas en los parquímetros con códigos QR fraudulentos, las cuales son prácticamente iguales en diseño a las oficiales para poder engañar a los usuarios. Al escanear el código, te dirigirá hacia un sitio web falso creado por los criminales en donde te solicitará información personal y algunos datos bancarios. Durante las últimas semanas el número de personas damnificadas se multiplicó, no solo afectando a los estadounidenses, sino que también a los turistas.

Recomendaciones para evitar las estafas con código QR

Las autoridades locales recomiendan fervientemente no utilizar ningún código QR que se encuentre en los parquímetros y, en su lugar, usar la aplicación oficial de PayByPhone para abonar de forma segura. También alientan a la población a reportar ante la policía o la Autoridad de Estacionamiento de Miami al 305-579-4900, ante cualquier código sospechoso que se encuentre ubicado en las señales de estacionamientos.

La preocupación por este tipo de fraudes no solo ocurre en Miami, sino que durante el último tiempo esta problemática se extendió a Fort Lauderdale, en donde se reportaron casos similares de estafas con códigos QR falsos en los parquímetros. Esta situación llevó a las autoridades locales a emitir una alerta de seguridad, hecho que generó mucha inquietud en los residentes debido al peligro y el impacto que puede tener el robo de información bancaria.

Algunos de los riesgos del código QR

Estos son algunos de los riesgos más peligrosos que indica Telefónica a la hora de escanear un código QR en la vía pública:

Qrishing: es un tipo de phishing que utiliza códigos QR y, a través de una página web, un correo electrónico o mensaje, los delincuentes consiguen redirigir a las víctimas a una página fraudulenta para suministrarles información confidencial.Descarga de código malicioso o malware: se aprovechan las vulnerabilidades del teléfono para filtrar información almacenada, suscripción a servicios de pago, envío de correos electrónicos y, en algunos casos, la víctima ni siguiera es consciente de lo que ocurre.Qrljacking o secuestro de sesión: consiste en secuestrar la cuenta de un servicio que utilice la función de inicio con código QR. Al escanear un código QR modificado, el usuario accede a una cuenta que suplanta a la original y en la que se capturan sus credenciales, permitiendo el acceso a la información de su cuenta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/asi-estafan-con-qr-en-los-parqueos-de-miami-esto-recomienda-la-autoridad-de-estacionamiento-nid16122024/

Volver arriba