Generales

Así quedó la tabla de campeones históricos de Grand Slam, tras el título de Carlos Alcaraz

Novak Djokovic, tras caer este domingo frente a Carlos Alcaraz 6-2, 6-2 y 7-6 en 2 horas 47 minutos en la final de Wimbledon 2024, dejó pasar una gran oportunidad de agigantar su leyenda y ampliar...

Novak Djokovic, tras caer este domingo frente a Carlos Alcaraz 6-2, 6-2 y 7-6 en 2 horas 47 minutos en la final de Wimbledon 2024, dejó pasar una gran oportunidad de agigantar su leyenda y ampliar aun más estadísticas que ya lo ubican como el mejor de la historia. En primer lugar, no pudo alcanzar a Roger Federer como máximo campeón en el All England Lawn Tennis Club ni, tampoco, convertirse en el mayor poseedor de títulos de Grand Slam.

Teniendo en cuenta también a la rama femenina, quienes más veces celebraron en un Grand Slam son el serbio y la australiana Margaret Court con 24 trofeos cada uno. De lograr su octavo Wimbledon y alcanzar a Federer como máximo ganador de ese certamen, hubiese dejado atrás a Court. En su palmarés el balcánico tiene 10 Australian Open (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023); tres Roland Garros (2016, 2021 y 2023); siete Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022); y cuatro US Open (2011, 2015, 2018 y 2023).

La nómina la continúan exjugadores que marcaron una época en el tenis. La estadounidense Serena Williams tiene 23 Grand Slam, uno más que el español Rafael Nadal y la alemana Steffi Graf. Federer sonrió en 20 oportunidades mientras que la estadounidense Helen Wills Moody, en 19. Chris Evert y Martina Navratilova conquistaron 18 cada una; Pete Sampras 14, Billie Jean King y Roy Emerson 12 cada uno; Björn Borg y Rod Laver 11 cada uno; y Bill Tilden, 10.

Alcaraz proyecta meterse en el top 10 de esa lista porque con apenas 21 años ya se coronó en cuatro Grand Slam en la misma cantidad de finales que disputó. Fue campeón en el US Open 2022, Wimbledon 2023 y 2024; y Roland Garros 2024. En total acumula 14 participaciones en los torneos más importantes del circuito de la ATP.

Alcaraz, bicampeón de Wimbledon

El español se burló de la posibilidad de Djokovic de agigantar su leyenda y le ganó con contundencia la definición del tercer Grand Slam de la temporada en curso. Así, se convirtió en apenas el sexto tenista de la historia en campeonar en Roland Garros y Wimbledon en un mismo año, con lo que demostró su capacidad de adaptación del polvo de ladrillo al césped en escasas semanas.

El español, que en 2023 también se impuso al serbio pero 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4, defendió todos los puntos en el ranking de la ATP y desde el lunes seguirá en el tercer puesto. Para alzarse con el trofeo atravesó escollos complicados, sobre todo desde cuartos de final en adelante donde eliminó al estadounidense Tommy Paul por 5-7, 6-4, 6-2 y 6-2 y, luego, en semifinales, al ruso Daniil Medvedev 6-7 (1), 6-3, 6-4 y 6-4. En la primera ronda su víctima fue el estonio Mark Lajal por 7-6 (3), 7-5 y 6-2; en la siguiente al australiano Aleksandar Vukic por 7-6 (5), 6-2 y 6-2; en la tercera etapa al estadounidense Francés Tiafoe por 5-7, 6-2, 4-6, 7-6 (2) y 6-2; y en octavos al francés Ugo Humbert por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-5.

En la tabla de vencedores del torneo igualó a otros 15 jugadores que también festejaron en Londres en dos oportunidades. A excepción de Rafael Nadal, todos los demás ya se retiraron oficialmente. Sobresalen Roy Emerson (Australia), Jimmy Conors (Estados Unidos), Stefan Edberg (Suecia) y Andy Murray (Gran Bretaña).

La consagración del murciano evitó, como el año pasado, que la tabla de campeones del certamen sufra un cambio trascendente porque el máximo ganador sigue siendo Federer con ocho estatuillas -2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017-. El balcánico quedó con siete alegrías -2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022- en la misma línea que Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido). La particularidad es que el británico las consiguió mucho antes del inicio de la Era Abierta, en la década de 1880. El podio lo completa el sueco Bjorn Borg con cinco títulos.

Tabla de campeones de Wimbledon

Roger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/asi-quedo-la-tabla-de-campeones-historicos-de-grand-slam-tras-el-titulo-de-carlos-alcaraz-nid14072024/

Volver arriba