Generales

Boom de aviones privados: ya llegaron 12 vinculados al gurú de Wall Street, que tendrá un cara a cara con Javier Milei

“El tipo del FBO nunca laburó así”, graficó una fuente del sector sobre el movimiento inusual que se vive desde el martes en el aeropuerto de Ezeiza. En el área destinada a pasajeros y trip...

“El tipo del FBO nunca laburó así”, graficó una fuente del sector sobre el movimiento inusual que se vive desde el martes en el aeropuerto de Ezeiza. En el área destinada a pasajeros y tripulaciones de aviación ejecutiva y taxis aéreos se recibieron 18 aviones, de los cuales 12 estarían vinculados al foro del JP Morgan -el banco más grande de los Estados Unidos- que se celebra en Buenos Aires.

Tres de las aeronaves están registradas a nombre del JP Morgan Chase Bank NA: dos Gulfstream G600 (matrículas N601CH y N602CH) y un Gulfstream G650ER (N662CH). A ellas se suman un Gulfstream G600 (N318AG) de CSC Delaware Trust Company Trustee, un Gulfstream G650ER (N651XA) de Aramco, un Dassault Falcon 8X (N716CG) de Inteligo Bank, un Gulfstream G700 (M-YNNS) de Jet Aviation Business Jets, otro G700 (VP-COR) de Jet Aviation Business Jets Hong Kong Ltd, un Gulfstream G650 (M-SCDM) de Jet Concierge Club, un Gulfstream G650ER (N656TT) de Bank of Utah Trustee y un Gulfstream G550 (HI1128) de Panorama Jets.

Mi principal pronóstico para el 27 de octubre de 2025

El movimiento es inédito: ni siquiera durante el G20 se vio algo similar, ya que los mandatarios que asistieron entonces lo hicieron en aeronaves presidenciales de mayor porte y no en jets privados.

El foro, que en parte se lleva a cabo en San Telmo, reúne a figuras destacadas del mundo político y empresarial. Entre los oradores se cuentan Tony Blair, exprimer ministro británico, actual jefe del consejo del JP Morgan y recientemente señalado por Donald Trump como posible integrante de una “Junta de Paz” para supervisar un eventual gobierno de transición en Gaza; y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. durante la administración de George W. Bush y socia del banco.

Desde el sector privado, uno de los invitados más relevantes es Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo, que acaba de adquirir estaciones de servicio en Chile y mantiene su interés en Vaca Muerta.

La agenda del encuentro incluye varias instancias. Primero se desarrollaron reuniones cerradas del banco, y hoy se celebrará un cocktail en el Salón Dorado del Teatro Colón, entre las 18 y las 23. Mañana, el presidente Javier Milei se reunirá con el CEO global del JP Morgan, Jamie Dimon, quien también compartirá un almuerzo con empresarios argentinos, como Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch. El Presidente participará, contaron fuentes oficiales, en el evento.

Dimon ya había visitado el país en noviembre de 2018, cuando mantuvo un encuentro con el entonces presidente Mauricio Macri. A diferencia de aquella ocasión, esta vez la visita ocurre en vísperas de las elecciones legislativas del domingo.

Otro dato llamativo es el contexto internacional: la llegada del JP Morgan coincide con el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, que recientemente firmó un swap por US$20.000 millones y está interviniendo en el mercado cambiario comprando pesos para contener el tipo de cambio oficial. Se trata de una operación inédita.

Además del intercambio de monedas, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que el paquete de apoyo podría incluir un préstamo adicional por US$20.000 millones de un consorcio de bancos, entre los que podría estar el propio JP Morgan. El banco de inversión, además, según explicitó el flamante canciller y exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el encargado de la operación de recompra de deuda que se anunció esta semana.

La visión del banco

Ayer, el JP Morgan publicó un informe en el que identifica oportunidades en acciones argentinas, con especial énfasis en los sectores de energía y bancos. El análisis destacó la asimetría en las valuaciones actuales y el potencial de recuperación si el resultado de las elecciones del 26 de octubre resulta favorable para el Gobierno de Milei, aunque advirtió sobre los riesgos inherentes a la coyuntura política y macroeconómica.

Según el banco, el mercado accionario argentino mostró un desempeño débil durante 2025. El peso argentino perdió casi un 10% y el índice MSCI Argentina cayó un 15%. Esta situación refleja que el mercado ya descuenta un escenario adverso para el oficialismo, lo que genera una oportunidad de revalorización significativa si los resultados electorales superan las expectativas.

En cuanto a la relación riesgo/beneficio, JP Morgan describió el escenario como “asimétrico al alza”. El bajo posicionamiento de los inversores y las valuaciones deprimidas sugieren que gran parte del riesgo ya se encuentra incorporado en los precios. La entidad menciona que un catalizador relevante a mediano plazo podría ser la eventual reapertura de la consulta de MSCI sobre la reclasificación de la Argentina, lo que podría atraer más de US$2000 millones en flujos hacia el mercado accionario, aunque no prevé que este proceso se concrete antes del primer semestre de 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/boom-de-aviones-privados-ya-llegaron-12-vinculados-al-guru-de-wall-street-que-tendra-un-cara-a-cara-nid23102025/

Volver arriba