Generales

“Buffalo Nickel Type 2”: cómo identificar la moneda de cinco centavos que vale US$60.000

La ...

La moneda de cinco centavos de 1913, parte de la serie conocida como “Buffalo Nickel”, acuñada en San Francisco, es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas numismáticos. Su diseño, su baja tirada y su estado de conservación la convirtieron en un objeto de alto valor en el mercado de subastas.

El origen de las monedas Buffalo Nickel

De acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en 1913, la Casa de la Moneda de Estados Unidos reemplazó el diseño de los ejemplares de cinco centavos de la serie “Liberty Head”, vigente desde 1883, por una nueva emisión conocida como “Buffalo Nickel” o “Indian Head”.

Las piezas fueron creadas por el escultor James Earle Fraser, quien basó el retrato del anverso en tres modelos de nativos norteamericanos y el reverso en un bisonte del zoológico del Bronx.

Las primeras acuñaciones presentaban un relieve que provocaba el rápido desgaste de las letras. Ante esa dificultad, la Casa de la Moneda rediseñó la parte inferior del reverso y creó un segundo tipo en el mismo año, conocido como Tipo II, en el cual el bisonte se muestra sobre una línea plana y la denominación “FIVE CENTS” fue colocada en una zona rebajada para protegerla del desgaste.

El Buffalo Nickel de 1913 se produjo en tres casas de la moneda diferentes:

FiladelfiaDenverSan Francisco

La mayor cantidad de ejemplares provino de Filadelfia, que también emitió 1250 piezas de prueba mate (“Matte Proof”) destinadas a coleccionistas. Esta tirada presentó un acabado distintivo y fueron elaboradas en cantidades limitadas, por lo que el número que se mantiene en la actualidad es bajo.

Los ejemplares de circulación de tipo I, con la inscripción sobre el diseño, se encuentran en diferentes grados de conservación, desde las más desgastadas hasta las sin circular. Los coleccionistas valoran especialmente aquellas que conservan la fecha y la palabra “LIBERTY” visibles.

El rediseño se aplicó al mismo año y su utilización continuó hasta 1938. En esta versión, el relieve modificado permitió una mejor durabilidad de los detalles, y es precisamente dentro de esta variante donde se encuentra una de las ediciones más valiosas: la 1913-S Tipo II, acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco.

La moneda de cinco centavos de 1913-S Tipo II

La moneda de cinco centavos Buffalo de 1913-S Tipo II es considerada una de las piezas clave de toda la serie. Con una producción total de poco más de 1,2 millones de unidades, representa la tercera acuñación más baja entre los años 1913 y 1938. Su escasez, combinada con la demanda de los coleccionistas, ha hecho que esta emisión alcance precios elevados en el mercado.

De acuerdo con registros de la Asociación Numismática Americana y servicios de certificación como PCGS y NGC, aquellas clasificadas en estado “MS66” o superior son especialmente difíciles de conseguir. Ejemplares certificados en MS67 son extremadamente limitados y, en algunos casos, únicos dentro de su categoría.

Cómo identificar un Buffalo Nickel auténtico

Para verificar la autenticidad de un Buffalo Nickel de 1913, los expertos recomiendan examinar varios elementos del diseño:

Año: 1913.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”).Diseñador: James Earle Fraser.Diámetro: 21,20 milímetros.Peso: cinco gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel.Anverso: se observa la figura del nativo americano en el centro de la pieza, esta debe mostrar definición en el cabello y el perfil. La palabra “LIBERTY” se ubica en la parte superior derecha y suele estar parcialmente desgastada, pero debe ser legible en los ejemplares de mejor conservación. El año “1913″ se encuentra en la parte inferior izquierda.Reverso: el bisonte, conocido como “Black Diamond”, se encuentra de pie y orientado hacia la izquierda. En el Tipo I, el animal se apoya sobre un montículo elevado, mientras que en el Tipo II está sobre una línea plana. Debajo se encuentra la denominación “FIVE CENTS” y la letra de la ceca correspondiente “S”. Las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” se encuentra en la periferia superior junto con el lema “E PLURIBUS UNUM”.Tipo II: en esta versión el diseño modificado ubica la inscripción “FIVE CENTS” sobre una superficie hundida, lo que ayuda a conservar mejor la lectura del texto.

La rareza de una moneda se determina tanto por su tirada original como por el número de ejemplares que sobreviven en buenas condiciones. En el caso del Buffalo Nickel de 1913-S Tipo II, se estima que existen unas 14.000 piezas en la actualidad, de las cuales solo 1800 permanecen en estado no circulado.

Cuánto vale una moneda de cinco centavos de 1913

El valor de una moneda de cinco centavos de la serie Buffalo Nickel de 1913-S depende directamente de su grado de conservación, la nitidez de los detalles y la certificación obtenida. Los precios varían desde montos accesibles para piezas circuladas hasta cifras superiores a US$60.000 para los ejemplares en estado de menta con calificación máxima, según la guía de precios de PCGS.

Las casas de subastas Heritage Auctions y Stack’s Bowers registraron ventas de piezas en calificación MS67 por valores de entre US$47.000 y US$50.000, dependiendo del grado de conservación y la aprobación adicional de la certificadora CAC, que valida la calidad visual y técnica del ejemplar.

El interés de los coleccionistas se mantiene constante debido a su diseño emblemático y a la baja cantidad de monedas de alta calidad. Estas suelen figurar en colecciones completas de series de cinco centavos y en exhibiciones numismáticas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/buffalo-nickel-type-2-como-identificar-la-moneda-de-cinco-centavos-que-vale-us60000-nid23102025/

Volver arriba