Generales

Cambio climático: nueva advertencia de la ONU

Cuando faltan pocos días para la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) –el encuentro anual más importante en la materi...

Cuando faltan pocos días para la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) –el encuentro anual más importante en la materia por realizarse del 6 al 18 de corriente mes en la ciudad egipcia Sharm el- Sheik– un nuevo informe de la ONU advierte que, de no cumplirse con las metas comprometidas sobre el calentamiento global, la probabilidad de desastres climáticos aumentará significativamente.

El reporte alerta que el mundo está lejos de alcanzar los objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, encaminado a superar el límite de los dos umbrales emblemáticos que, en el Acuerdo de París de 2015, se acordó no sobrepasar para restringir el calentamiento global.

Según expertos de la ONU, las emisiones mundiales deben disminuir 45% para 2030 respecto de los niveles de 2010 si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5°C. De lo contrario, aumentarán las decenas de millones de personas de todo el mundo, expuestas a olas de calor, escasez de agua y alimentos e inundaciones, y millones de especies más entrarían en peligro de extinción.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen dos problemas interconectados, que no son meras cuestiones ambientales. Sus consecuencias afectan la economía, el desarrollo y la seguridad global por los dilemas éticos y morales que plantean. El reto mayor es cómo conjugar esa realidad con las necesidades obvias de cada país, más en momentos de crisis tan agudas como los que estamos viviendo.

Sobre este último aspecto, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que “ha habido una tendencia a dejar de lado el cambio climático”, en referencia a que las prioridades de los gobiernos durante este año se centraron en la invasión rusa a Ucrania, los altos precios de los alimentos, la crisis energética internacional y la inflación mundial, relegando la acción climática a segundo plano.

Fenómenos como aumentos extremos de las temperaturas, sequías, el derretimiento de glaciares y cambios en los hábitats son señales de que no se puede perder más tiempo.

Urge cambiar hábitos, promover y adaptarse a nuevos modelos y patrones culturales que sean amigables con los entornos y con el ambiente, revirtiendo tendencias negativas en el uso de los recursos naturales y estableciendo consensos para evitar nuevos desastres ambientales. No es paralizar el desarrollo, es volverlo responsable y sustentable. Sin demoras. No hay planeta B.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/cambio-climatico-nueva-advertencia-de-la-onu-nid04112022/

Comentarios
Volver arriba