Generales

“Carece de rigor”: silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosa

Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara ayer en una polémica declaración que la Argentina ...

Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara ayer en una polémica declaración que la Argentina “enfrenta un problema de fiebre aftosa” y que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deberá “garantizar la seguridad” de su industria ganadera si se avanza en más compras del producto argentino, el sector agropecuario salió a responderle con firmeza. Mientras tanto, hasta el momento el gobierno nacional mantiene silencio ante la frase de Rollins. La aftosa afecta al ganado, pero no al consumidor. La Argentina tuvo un último brote en 2006.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, remarcó que los dichos de la funcionaria norteamericana “carecen de argumentos válidos”.

Desde Jujuy, donde realizó una visita con la Mesa de Enlace, en diálogo con LA NACION el dirigente ruralista afirmó que Rollins “antes de hacer una declaración de este tono debería interiorizarse y saber que la Argentina no registra un foco de aftosa desde hace casi dos décadas”.

Incertidumbre, freno y elecciones: se derrumbó la liquidación de divisas y octubre cerraría con solo US$500 millones

“Gracias a Dios, no tenemos un brote desde 2006 ni ninguna denuncia al respecto. La Argentina decidió seguir vacunando preventivamente por una cuestión de precaución, porque no queremos volver a caer en lo mismo. La señora hizo una declaración a las apuradas, sin tener conocimiento del tema. Tampoco hay que dejarse llevar por esas declaraciones, sino esperar qué dice el acuerdo bilateral comercial entre la Argentina y Estados Unidos”, sostuvo el titular de la SRA.

En una concatenación de hechos, los dichos de Rollins surgieron tras una primera reacción de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA, por sus siglas en inglés), que advirtió que una eventual intervención del gobierno federal podría generar volatilidad en los mercados de ganado vivo y de engorde, perjudicando así a los productores locales.

Antes, el propio presidente Donald Trump había deslizado que su administración podría comprar más carne a la Argentina para bajar los precios del producto en su país.

Rollins, en tanto, afirmó en una entrevista con CNBC: “Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos". Rollins dio a entender que lo que se compraría a la Argentina “no será mucho” en un mercado que consume 12 millones de toneladas, 10 millones de ellas producidas en el mismo Estados Unidos.

Para Pino, realizar declaraciones de esta magnitud “es peligroso, porque además ya hay una historia: la Argentina le vende un cupo de 20.000 toneladas sin aranceles a Estados Unidos, y otro tanto más con aranceles”.

“No es que se trate de un nuevo mercado que se está abriendo, sino que simplemente se está aumentando el volumen de venta. Por eso, la preponderancia del comentario de la señora es rara, porque la venta de carne se está dando con normalidad”, dijo.

“Me pareció una frase que carece de rigor. Hay que insistir en eso. Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo. Pareciera que le estaba hablando a los propios, a los farmers americanos, como diciendo: ‘esto va a pasar pero vamos a prestar especial atención y vamos a ser cuidadosos’. Fue más que nada una declaración política. Hay que ser un poco pacientes para ver, justamente, la letra de este acuerdo bilateral”, indicó.

En esa misma línea, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, coincidió que este tipo de “frases se dicen sin la suficiente información”.

“La Argentina es parte del circuito aftósico, somos libres con vacunación y nuestro estatus sanitario está en esas condiciones. Pero venimos trabajando seriamente en el tema y hace muchos años que no tenemos un brote. Son cosas que tendrán que informar los departamentos de sanidad de cada país para que queden claras las cosas”, enfatizó.

“Son frases políticas, pero igualmente es de gran importante que se junten el Senasa y el Servicio de Sanidad de los Estados Unidos y se pongan al tanto de la situación real que tiene la Argentina. Es fundamental que estos organismos trabajen y salir del impacto de una frase tirada sin información suficiente”, agregó.

Para Bernardo Cané, médico veterinario y expresidente del Senasa, las declaraciones “mediáticas” de esta naturaleza de Rollins son “un golpe bajo”.

“Las informaciones epidemiológicas se transmiten a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ante cualquier sospecha de cualquier enfermedad, de las enfermedades declarables. Hacer un comentario de prensa, sin fundamentos, y justo cuando se está negociando el acceso a un aumento de cupo de carne vacuna sin arancel, es un desafortunado lobby proteccionista por parte de la funcionaria”, remarcó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/carece-de-rigor-silencio-en-el-gobierno-y-rechazo-del-campo-a-una-polemica-frase-de-la-secretaria-de-nid22102025/

Volver arriba