Cartas de lectores: Día del Maestro, lograron asustarlos, memoria corta
Día del MaestroEn el Día del Maestro conmemoramos la muerte de Domingo Faustino Sarmiento. Y la verdad es que muchos políticos deberían ir a la Recoleta ante sus restos y pedir perdón p...
Día del Maestro
En el Día del Maestro conmemoramos la muerte de Domingo Faustino Sarmiento. Y la verdad es que muchos políticos deberían ir a la Recoleta ante sus restos y pedir perdón por la indiferencia que por muchas décadas ha sufrido la educación argentina. Algunos, como el gobierno pasado, con su plan para dogmatizarla. En el presente, la necedad de olvidar que se gobierna por y para la gente hace creer que la educación representa solo un gasto más del presupuesto y poco interesa cumplir con el ineludible deber constitucional de brindar las mejores oportunidades a nuestros chicos. Como también preocuparse porque los docentes mejoren su preparación profesional. No invertir en la educación empobrece a la sociedad. Así lo pensaron Sarmiento y también Mitre que, entre otras cosas, crearon colegios secundarios nacionales en las provincias e incluso los mejoraron con programas modernos y grandes maestros, como en el caso de mi querido Nacional de Buenos Aires. En esta época incierta de la Argentina los educadores adquieren un valor esencial, porque en el compromiso con su profesión está una de las pocas certezas que posee la sociedad para encontrar el camino correcto y las generaciones venideras sean mejores que nosotros. Como lo afirmó el gran sanjuanino: “Hombre, pueblo, Nación, Estado: todo está en los humildes bancos de la escuela”.
Matías Aníbal Rossi
Lograron asustarlos
Me siento triste por el resultado de esta elección en la provincia que podría ser la más rica y próspera del país. No es un tema partidario. Es impotencia. Ver cómo tienen subyugados a los más humildes, como han usado todo su aparato para asustar a la gente y lo peor, como han utilizado un tema sensible para todos: la discapacidad. Desde hace más de 15 años el sistema está podrido, tengo experiencia por las trabas que hemos sufrido, porque han otorgado pensiones no contributivas a miles de personas sanas, han jugado con el dolor manteniéndolos cautivos a los verdaderos discapacitados, y lo más triste es comprobar que lograron atemorizarlos y muchos padres se lo creyeron. Milei tiene malos modos, lo que asusta a las personas pacatas, pero es mucho más agraviante que te estafen con buenos modales. Senadores hipócritas cobran millones y se hacen los buenos. Lo único que le pido al presidente de todos los argentinos es que no sea tan ingenuo. Es un león herbívoro, con perdón de la analogía. Dentro de sus cuadros están los traidores, unos por taimados y otros por ineptos. Tendremos el país que han forjado los corruptos, gracias a generaciones perdidas por falta de educación, trabajo genuino y engaños.
Que Dios y las fuerzas del Cielo nos protejan.
Claudia García
Memoria corta
Qué difícil es entender el mensaje del voto de la provincia de Buenos Aires. Parecería ser que el electorado prefirió a los que proponen escupir fotos de periodistas en la Plaza de Mayo que a los que hablan con malos modales e insultos. A los que han sido condenados por casos concretos de corrupción a los que tienen sospechas aún no comprobadas de corrupción. A los que han dejado condenas judiciales a pagar de más de 16.000 millones e dólares a los que luchan para contener el gasto público indiscriminado. A los candidatos testimoniales de siempre a los han propuesto caras nuevas. A los que disfrutan con emitir, con la inflación y la generación de cada vez más impuestos, a los que están luchando para eliminarlas. A los que ya han gobernado y manejado el país en los últimos 40 años a los que solo llevan un año y medio tratando de manejar este barco. ¿Solo será un tema de falta de memoria corta? Dado que todo esto solo pasó hace menos de 18 meses .
Rodolfo Miani
DNI 17.865.757
Reflejo
A todos los bonaerenses que no fueron a votar el domingo pasado, les digo: ¿se percataron de que el triunfo del kirchnerismo en las urnas se reflejó instantáneamente en la suba del precio del dólar, la caída del valor de acciones y bonos y el aumento del riesgo país y los precios? Porque nosotros podremos “no verla”, no participar de la votación y dejar que vote el resto, pero el mundo y los mercados no comen vidrio y reaccionan en función de lo que saben que ocurriría si el kirchnerismo y sus destructivas ideas político económicas volvieran al gobierno. Y cuando nuestros mejores amigos vuelvan a ser Irán, Cuba, Venezuela y Rusia y nuestros gobernantes deban salir de las cárceles para ocupar sus puestos, ya será tarde para lamentarse… Por eso, en octubre necesariamente hay que ir a votar, para dejar atrás las nefastas políticas populistas de las que estamos tratando de “zafar” y que nos trajeron al lugar de quebranto económico donde hoy nos encontramos. Porque esas políticas ya han sido probadas y los resultados están a la vista. No conseguiremos resultados distintos haciendo lo mismo que ya falló.
Francisco E. Cavallero
DNI 16.161.134
Necesidad urgente
Creo necesario e imprescindible aconsejar la lectura de la medulosa y crítica editorial de Luciano Román del 04/9/25 sobre universidades y hospitales. Si las autoridades pertinentes tuvieran el coraje y la capacidad para iniciar un replanteo serio, crítico y despolitizado sobre el deterioro de la situación actual de ambas instituciones, recién entonces podrían comenzar a solucionarlo. Sólo necesitarían darle respuesta a las fundamentales preguntas y cuestionamientos que plantea en dicho artículo. Recién entonces comenzaría la profunda reestructuración del distorsionado sistema universitario y la crítica deficiencia de la salud pública. Como dice el autor, no es cuestión de aumentar el presupuesto para aplacar la crisis social y que todo siga igual. Es necesario un debate profundo, cualitativo y urgente y esto es una impostergable función del Estado.
H. Pablo Curutchet
En la Red Facebook
Qué hizo Sarmiento y por qué se celebra el Día del Maestro en su honor
“¡Tendría que aparecer otro igual!”- Alicia López
“Honra sin par...”- María Ignacia Flores
“En las escuelas no enseñan sobre próceres. A medida que avanza el tiempo se va perdiendo la historia”- Adriana Rodríguez