Clima de hoy en EE.UU.: la trayectoria de la tormenta Melissa, nuevo frente frío y pronóstico del fin de semana
El panorama climático de este viernes 24 de octubre y el fin de semana promete condiciones extremas y contrastantes en distintos puntos del mapa: llegada de tormentas severas en el sur de Estados ...
El panorama climático de este viernes 24 de octubre y el fin de semana promete condiciones extremas y contrastantes en distintos puntos del mapa: llegada de tormentas severas en el sur de Estados Unidos, lluvias intensas en el valle del Mississippi, un río atmosférico que golpeará el noroeste y la tormenta tropical Melissa en el Caribe, que se convertiría en huracán en las próximas horas.
Tormentas severas y riesgo de inundaciones en TexasEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) anticipó que este viernes comenzarán a desarrollarse tormentas eléctricas intensas sobre buena parte de Texas, especialmente en el centro y oeste del estado. Estas formaciones podrían extenderse hacia el valle inferior del río Mississippi durante el fin de semana, con posibilidad de ráfagas destructivas, caída de granizo y tornados aislados.
El organismo señaló que el sistema de baja presión ubicado sobre la región de las Cuatro Esquinas avanzará lentamente hacia las llanuras del sur, lo que favorecerá la formación de una franja de inestabilidad desde el oeste de Texas hasta el norte del estado. A medida que el flujo húmedo del Golfo de México se desplace hacia el interior, las tormentas se intensificarán, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.
El aire cálido y húmedo que antecede al frente frío también generará condiciones favorables para la formación de superceldas. Estas podrían provocar ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 km/h) y granizo de gran tamaño, según el SPC. Las autoridades meteorológicas no descartan la presencia de uno o más sistemas convectivos de mesoescala durante la tarde y noche del viernes, con propagación hacia el corredor de la Interestatal 35 y posiblemente hasta la llanura costera de Texas en las primeras horas del sábado.
Río atmosférico y nieve en el noroeste de Estados UnidosMientras el sur enfrenta tormentas eléctricas, el noroeste se prepara para un episodio completamente distinto. Un río atmosférico, impulsado por un sistema del Pacífico, transportará una masa de aire extremadamente húmeda que impactará sobre los estados de Washington, Oregon y el norte de California.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el ingreso de esta corriente de humedad provocará lluvias intensas en zonas bajas y nevadas copiosas en áreas montañosas. Los mayores acumulados de nieve se registrarán sobre las cordilleras de las Cascadas y los Olímpicos, donde podrían caer varias pulgadas por encima de los 5000 pies (1524 metros).
En paralelo, se espera un marcado descenso térmico en toda la región oeste. Las máximas se ubicarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que en las zonas montañosas el termómetro podría caer por debajo de los 40 °F (4 °C).
Frío y heladas en el norte y este de Estados UnidosEl paso de un frente frío sobre los Grandes Lagos y el noreste de Estados Unidos mantendrá condiciones más frías y secas en esas regiones. Se prevé que las temperaturas máximas oscilen entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que las mínimas bajarán hasta 32 °F (0 °C) o menos.
El NWS emitió alertas por escarcha y congelamiento en áreas del valle del Ohio, Pensilvania, Virginia Occidental y el Atlántico medio. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario podrían continuar algunos chaparrones aislados debido al efecto del aire frío sobre las aguas templadas, pero el resto del noreste permanecerá estable.
En contraste, el sureste conservará temperaturas más elevadas, con máximas de entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (27 °C). En el extremo sur de Texas podrían registrarse valores cercanos a 90 °F (32 °C), lo que superará los promedios históricos para la fecha.
La tormenta tropical Melissa amenaza al Caribe: ¿cuándo se convierte en huracán?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa permanecerá casi estacionaria sobre el Caribe central, con vientos sostenidos de 45 millas por hora (72 km/h) y posibilidad de fortalecimiento durante las próximas horas. Los modelos de trayectoria indican que el sistema podría iniciar un lento desplazamiento hacia el norte o noreste durante el viernes, para luego girar lentamente al oeste a partir del sábado.
La incertidumbre en el pronóstico es considerable, pero varios escenarios muestran a Melissa con un posible acercamiento a Jamaica en los próximos dos o tres días. El centro de predicción advirtió que “el riesgo de un período prolongado de vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejadas” aumentará para la isla, donde las condiciones podrían deteriorarse rápidamente desde la tarde del viernes.
El NHC prevé que Melissa alcance fuerza de huracán el sábado al mediodía, con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (121 km/h), y que continúe su intensificación hasta el domingo. Si las proyecciones se mantienen, el sistema podría llegar a las 130 millas por hora (209 km/h) el lunes, antes de aproximarse al oriente de Cuba y al suroeste de Haití.