Colombiana recorrió un supermercado latino en EE.UU. y mostró por qué son distintos: “No es como el Walmart”
Valentina Buof, una creadora de contenido colombiana residente en Miami, grabó su visita a Key Food Market, un supermercado dedicado exclusivamente a ...
Valentina Buof, una creadora de contenido colombiana residente en Miami, grabó su visita a Key Food Market, un supermercado dedicado exclusivamente a productos de Latinoamérica en Estados Unidos. En su video, publicado en la cuenta de TikTok @valentinabuof, mostró la diferencia entre estos establecimientos y otros tradicionales. “No es como Walmart, que tiene algunas cosas latinas. Este es un supermercado solo latino”, explicó.
Estos locales tienen una gran relevancia en EE.UU., donde viven más de 62 millones de latinos, según datos del Censo de los Estados Unidos.
Su popularidad es aún mayor en los estados con mayor población hispana, como
California (15,7 millones)Texas (12,1 millones), Florida (6,1 millones) Nueva York (3,8 millones)Los productos latinoamericanos que pueden encontrarse en Key Food MarketKey Food Supermarket, ubicado en Ocala, Florida, se presenta como “tu tienda de comestibles comunitaria”. Según su página, este supermercado combina una amplia selección de productos frescos, carnes y artículos de origen latino. Además, ofrece servicios como carnicería en el lugar para cortes personalizados y una cocina que prepara desayunos, almuerzos y cenas diariamente.
En su recorrido, Valentina mostró artículos que forman parte de la dieta y cultura de diversos países de América Latina. Entre los productos destacados está el café Quindío, reconocido por su calidad y origen colombiano. También encontró panelas de marcas de Colombia como Incauca. Además, resaltó la presencia de Toddy, un chocolate originario de Puerto Rico, así como también diversas presentaciones de la bebida Milo, tanto en polvo como en latas.
La sección de productos enlatados también sorprendió a la creadora del contenido, quien destacó la variedad de opciones de atún, que van desde presentaciones en agua y aceite de girasol hasta versiones con aceite de oliva. Otro de los productos que captó su atención fueron los cubitos de caldo Maggi, disponibles en una variedad de formatos que suelen ser muy populares en las cocinas latinas.
Más allá de los alimentos, el supermercado también cuenta con artículos de uso doméstico como recogedores de basura, ollas arroceras y electrodomésticos de marcas reconocidas como Imusa. Según datos de Imusa difundidos en la revista Semana, su línea de ollas y electrodomésticos es una de las más exportadas para comunidades latinas en Estados Unidos.
En el video no solo mostró los productos disponibles, sino también reflexionó sobre la nostalgia que genera encontrar estos artículos en un país extranjero. La usuaria mencionó que muchos de sus seguidores le han comentado que no pueden conseguir esos artículos en los estados donde residen. Esto la llevó a plantear la posibilidad de emprender un negocio de envíos dentro de Estados Unidos para cubrir esa demanda.
Download (2)“Cómo a uno no le va a dar sentimiento”, expresó, mientras recorría los pasillos del supermercado. Según indicó, la tienda cuenta con productos originarios de países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, entre otros.
La publicación generó cientos de comentarios de seguidores que compartieron sus propias experiencias. Una persona mencionó: “En New Jersey también hay uno similar a una tienda de barrio, pero encuentras hasta las carnes a tu gusto, me encanta. Se llama Carnicería Latina”. Otro usuario, desde Missouri, resaltó la falta de esos productos en su región: “Muy buena idea. Yo vivo en St. Louis y no se encuentra nada de Colombia”.