Cómo es el simulacro terrorista del FBI que se hace en Puerto Rico, con varias agencias de EE.UU.
El Buró Federal de Investigaciones (...
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) realiza este martes un simulacro terrorista en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. En colaboración con diferentes agencias federales, municipales y locales, detonarán un vehículo para analizar el despliegue de las fuerzas ante una situación similar y, además, probarán un rescate marítimo.
Así es el simulacro terrorista del FBI en Puerto RicoEste martes la capital de Puerto Rico es la sede de un simulacro a gran escala de seguridad nacional a partir de un trabajo conjunto de diferentes agencias federales y locales. “El verdadero sentido de preparación se demuestra cuando todas las agencias trabajan como un solo equipo”, remarcó el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, al anunciar el ejercicio en sus redes sociales.
El simulacro, que comenzó a las 8.30 hs (hora local), cuenta con la participación del FBI, la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés), el Buró de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y la Policía de Puerto Rico.
También, participan las agencias de los municipios puertorriqueños de Bayamón, Cataño, Dorado, Guaynabo, Toa Alta y Toa Baja, además de San Juan.
Se trata de dos ejercicios que se desarrollan en dos lugares distintos:
La detonación de un vehículo por parte del FBI en el estacionamiento del coliseo Roberto Clemente en Hato Rey para activar una respuesta de múltiples agencias ante un potencial ataque terrorista.La simulación de un rescate marítimo con un helicóptero de la Guardia Costera en el puerto del Viejo San Juan. Además, la prueba de rescate de decenas de víctimas en el agua por parte de unidades marítimas y buzos de respuesta.“La ciudadanía puede esperar movimientos de vehículos oficiales, aeronaves y personal de emergencia en las áreas designadas como parte del ejercicio”, aclaró el alcalde respecto a la jornada.
Y aseguró: “Este ejercicio nos permite poner a prueba nuestros protocolos, sistemas de respuesta y capacidades interagenciales en beneficio de la seguridad de nuestra gente”.
Un simulacro para mejorar la colaboración entre agencias federales y municipalesSobre la importancia del simulacro que se lleva a cabo en Puerto Rico, el alcalde explicó que cuando hay un atentado terrorista o una situación de emergencia “cada segundo cuenta”.
Además, remarcó que el ejercicio cumple con los estándares del Homeland Security Exercise Evaluation Program de Estados Unidos (HSEEP) para buscar que las prácticas y sus evaluaciones lleven a mejoras reales para la seguridad ciudadana. “Estos ejercicios nos permiten identificar áreas de mejora y reforzar la coordinación entre todos los componentes de seguridad”, destacó.
Por su parte, Carlos Acevedo, director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias del Municipio de San Juan, consideró el simulacro una parte fundamental de su plan de preparación operacional. “Nos permite validar nuestras capacidades de respuesta y asegurarnos de que los sistemas de comando y comunicación funcionen como deben ante un evento real”, añadió.
“En San Juan, nos tomamos muy en serio la planificación y la ejecución de este tipo de eventos porque sabemos que la preparación salva vidas”, concluyó.