Generales

Compró una casa prefabricada en EE.UU. y revela la realidad de su proceso: “Manos a la obra”

Una enfermera estadounidense compartió en sus redes sociales los detalles de su ...

Una enfermera estadounidense compartió en sus redes sociales los detalles de su casa prefabricada. Reveló todos los pasos que tuvo que seguir hasta que el sueño de una vivienda propia se hizo realidad para ella y sus cinco hijos. Además, detalló cómo consiguió el terreno, obtuvo un préstamo y cuánto tardó en mudarse. “Pon manos a la obra y entra en tu casa”, alentó.

La búsqueda del terreno: el primer paso

En un video que publicó en su cuenta de Tiktok, Celeste -una enfermera de EE.UU.- relató que una vez que decidió adquirir una casa prefabricada para ella y sus hijos, el primer paso fue encontrar un terreno donde instalarla, aunque no dio detalles de la ciudad elegida para hacerlo. Según dijo, esto no fue complicado en su caso, ya que lo consiguió gracias a un conocido: “Era de un amigo de un familiar, que quería vender parte de su terreno”.

Compró una casa prefabricada y cuénta el proceso

“Fui a hablar con ellos, establecimos una cantidad y llegamos a un acuerdo. Eso fue todo por el terreno”, detalló. Una vez que tuvo su lote, la enfermera pudo iniciar la búsqueda de su casa prefabricada. Ella eligió un modelo ofrecido por Clayton Homes, una empresa dedicada a la fabricación de casas modulares.

Comprar una casa prefabricada en EE.UU.: la solicitud y el préstamo

La mujer comentó que, tras decidirse por un modelo de vivienda, a fines de mayo comenzó su proceso para adquirir la vivienda prefabricada. “Llené la solicitud y Clayton la presentó a varios prestamistas. Me precalificaron unos tres días después de enviar la solicitud para dos de ellos. Uno me ofreció una mejor tasa de interés que el otro, así que elegí a ese prestamista”, explicó.

Una vez elegida la entidad para obtener el crédito, comenzó una etapa clave: reunir todos los documentos que le solicitaron para obtener la aprobación final. “Tuve que esperar mucho tiempo para que me contactaran. Respondí muchas llamadas, me hicieron preguntas sobre esto y aquello”, recordó.

En julio, le informaron a la mujer una serie de condiciones que debía cumplir antes de que aprobaran el préstamo. “Una de ellas era que pagara el auto. Querían que pagara parte de mis deudas y pagar mi auto era una de esas cosas", dijo. El monto que tenía que saldar de su vehículo ascendía a US$6000.

Celeste señaló que pudo cumplir con ese requisito porque en ese momento tenía un contrato como enfermera y vivía con su madre: “Tenía el dinero guardado”. Así, pudo terminar de pagar su auto y ponerse al día con otras deudas que había acumulado.

Después de eso, el préstamo fue aprobado entre fines de julio y comienzos de agosto. “Una vez aprobado, pasamos al cierre”, señaló.

La preparación del terreno y la instalación de la casa prefabricada

Poco tiempo después del cierre, la empresa comenzó los trabajos de preparación. “Una o dos semanas después empezaron a limpiar el terreno y a instalar la fosa séptica, lo cual ocurrió unos días después”, explicó.

Celeste detalló que no utilizó pozo, ya que tenía acceso al servicio de agua municipal. “Mi vecino de al lado, de alguna manera, logró traer el servicio de agua municipal. No sé cómo, pero somos los únicos dos que tenemos ese servicio en esta zona del país. Estoy agradecida”, comentó.

La instalación de la fosa séptica, la limpieza del terreno y la conexión al agua quedaron incluidos en el préstamo. “Una vez hecho todo eso, la casa se entregó a finales de octubre”, dijo.

La mudanza y los últimos pasos

Luego de la entrega, el equipo técnico de la compañía completó la instalación y realizó las inspecciones finales. “El técnico tuvo que venir a instalar el vinilo y, una vez terminado, hicieron la inspección final. Creo que tuve que pasar dos inspecciones, y la última fue después de instalar el vinilo”, recordó.

Tras pasar esas revisiones, la enfermera recibió la autorización para conectarse a la red eléctrica. “Me dieron luz verde para que se conectaran las luces. Se conectaron las luces y me dieron luz verde para empezar a mudarme, como una semana antes del Día de Acción de Gracias”, contó.

En total, el proceso duró cerca de seis meses, desde fines de mayo hasta mediados de noviembre, puntualizó.

Su consejo para quienes buscan comprar una casa prefabricada

Antes de cerrar su video, la mujer quiso hacer una serie de aclaraciones para quienes desean iniciar un proceso similar y comprar su prefabricada. Explicó que su contrato, “no es un acuerdo universal” y que las condiciones pueden variar según la empresa, el cliente y la entidad crediticia.

De todos modos, marcó un par de pasos a tener en cuenta antes de empezar el proceso:

Contactar a un concesionarioRevisar los requisitos de solicitudEvaluar si se debe mejorar el crédito o los ingresosAdquirir un terreno: puede buscarse por su cuenta o comprarlo al concesionario

En su caso, agregó, el lote formó parte del crédito que obtuvo. “Mi terreno está incluido en el préstamo. Cuando hice el trato con el propietario, firmamos el contrato. Le entregué el contrato al concesionario. Lo incluyeron en el préstamo. Es un paquete de terreno y vivienda”, precisó.

Para terminar, la enfermera animó a sus seguidores a comenzar el proceso sin miedo. “Empieza a trabajar en ello. Sea lo que sea que sientas que necesitas hacer, ponte manos a la obra. Entra en tu casa y compra ese terreno”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/compro-una-casa-prefabricada-en-eeuu-y-revela-la-realidad-de-su-proceso-manos-a-la-obra-nid11102025/

Volver arriba