Generales

Contemporáneas y maximalistas, cinco artistas argentinas para coleccionar

Históricamente la mirada sobre lo “femenino” en el arte estuvo mediada por los ojos masculinos: a las mujeres artistas se les asignaban temas sensibles, colores suaves, escenas domésticas. La...

Históricamente la mirada sobre lo “femenino” en el arte estuvo mediada por los ojos masculinos: a las mujeres artistas se les asignaban temas sensibles, colores suaves, escenas domésticas. La idea de la mujer como refugio calmo y contenedor hacía imposible pensar en que representara la pasión, el deseo, la violencia, la euforia.

Esa coexistencia suprimida encontró, en el último siglo, a artistas que comenzaron a transformar el tan mentado ‘desborde emocional’ en un deleite sensorial cargado de significados, de vivencias y siglos de represión simbólica.

El minimalismo ‘aesthetic’ —limpio, neutro, contenido— empieza a dejar lugar a obras que transpiran emoción y exceso: piezas que transforman los espacios, que irradian fuerza, que hablan de vida, deseo y expansión..

Los invito a acercarse a estas artistas geniales.

Elisa Insúa

Elisa Insúa es una escultora y artista visual que trabaja con objetos encontrados, plásticos, metales y materiales de desecho para crear piezas que concentran mensajes cifrados. Su obra combina la crítica al consumo con la fascinación por el brillo y la acumulación: hay en ella un descaro maximalista que oscila entre el lujo y la basura, entre la devoción y la ironía.

Cada pieza de Insúa funciona como un altar contemporáneo que invita a participar de un ritual ancestral: dotar de magia a los objetos que nos rodean.

Inés Vernet

Artista visual autodidacta, Inés Vernet profundiza en su obra la vulnerabilidad femenina y, también, la fuerza que surge de transitar la vida en conexión con otras mujeres. La monocromía, unida a lo simple y poderoso de sus figuras y composiciones trae a la mente imágenes tribales, místicas o del mundo vegetal. Trabaja sobre textiles, además de tapices y jarrones. El precio de sus obras va de los 100 a los 1000 usd.

Amanda Tejo Viviani

Observar las piezas de Amanda Tejo Viviani es viajar a otros tiempos, a noches sensuales donde se observan los cuerpos, se huele un cigarro y se escuchan, distantes, conversaciones íntimas. Es que Tejo Viviani trabaja desde la emoción, con una pulsión casi performática entre lo soberbio, lo grotesco y lo imperfecto. Acaba de inaugurar una exhibición en el Museo Marco de la Boca. Además, pueden encontrar sus piezas en NN Galería.

Laura Spivack

Laura Spivack es una artista visual y curadora marplatense. Trabaja en múltiples formatos, desde la escultura y la pintura hasta los textiles. Cada obra es una suerte de instantánea -gráfica y saturada- de un momento alegre, curioso, feliz. De ahí que la primera reacción que se tiene ante ellas es la sonrisa; tienen tanto color, humor y calidez que es imposible no conectar con sus personajes. El rango de precios va desde los 800 a los 3000 dólares, dependiendo tanto de la técnica como de sus dimensiones. Pueden ver sus obras en la Galería Tokoma de Central Affaire.

Valentina Quintero

Valentina Quintero es artista visual, cantante y performer. Sus imágenes se nutren de esas experiencias, y logran una expansión sensorial en sus figuras: lo táctil se vuelve imagen; la paleta irradia sonidos. Hay excesos, hay desbordes, se confunden los límites, hay cuerpos que no tienen miedo de encontrarse en estos lienzos. Pueden ver sus obras en Valeries Factory. Las obras en formato políptico oscilan entre los 1000 y los 2000 USD.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/contemporaneas-y-maximalistas-cinco-artistas-argentinas-para-coleccionar-nid04112025/

Volver arriba