Cuáles son las promesas que los argentinos nunca cumplen cuando se van de viaje
Irse de vacaciones no siempre es un momento para desconectar y relajarse. Muchas personas eligen este momento del año para proponerse metas específicas y aprovechar el tiempo para hacer cosas que...
Irse de vacaciones no siempre es un momento para desconectar y relajarse. Muchas personas eligen este momento del año para proponerse metas específicas y aprovechar el tiempo para hacer cosas que, de otra forma, no harían a lo largo del año y en medio de la intensidad de la rutina. Sin embargo, estos objetivos no siempre logran cumplirse, tal como reveló una encuesta de Booking.
Una investigación realizada por la plataforma de reservas turísticas, que relevó de forma independiente a más de 4000 personas en la Argentina, Brasil, Colombia y México, analizó a personas que hayan viajado por placer al menos una vez en los últimos 12 meses y que estén planeando un viaje en el próximo año.
En particular, los argentinos presentaron una serie de promesas habituales que luego terminan por incumplir al llegar al destino elegido. Entre las más comunes se encuentran hacer deporte todos los días, leer más, comer sano y controlar los gastos.
“¿Quién no programa actividades para un viaje y después no las cumple? Tiene que ver un poco con la previa y las expectativas que se generan, con lo que uno se imagina que va a suceder. Esta encuesta tiene como objetivo reírnos un poco de nosotros mismos, de lo que prometemos, decimos y nada más que eso", explicó en un comunicado Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y añadió: “Ahora bien, los viajes generan momentos únicos, ideales para relajarse, salir de la rutina y dejarse llevar. Lo que no se hace puede quedar para otro momento, lo importante es disfrutar”.
Las promesas de los argentinos de viajeUn 24% de los argentinos encuestados reconoció que gasta más de lo presupuestado y que incluso compra cosas que no sabía que existían y que no está seguro de necesitar. El estudio remarcó que la diferencia entre mujeres y hombres es casi nula, con una superioridad de apenas el 25% femenino frente al 23% masculino. En cuanto a la franja etaria que menos controla los gastos, la que más lo registró es la de 55 a 64 años, mientras que la que más se controla es la de los mayores de 65 años.
En este sentido, uno de cada cinco argentinos reconoció que lleva la valija más cargada de lo que esperaba en un principio. Ahí las mujeres sí destacan, con un 25% sobre los hombres, con un 18%. Sin embargo, al momento del regreso, solo un 11% dijo que debe pagar por exceso de equipaje. Según el estudio, los que más suelen pagar por exceso de equipaje son los porteños, con un 15%.
Otra de las promesas que no logran cumplirse a rajatabla tiene que ver con tener más vida nocturna durante las vacaciones. Aproximadamente un 11% de los argentinos admitió que se acuestan antes de las diez de la noche. Al analizar las franjas etarias, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen un rango del 15%. En tanto, menos del 10% dijo dormir hasta tarde en las vacaciones y perderse el desayuno.
Otro de los deseos que suelen expresar los viajeros antes de irse de vacaciones y que luego no cumplen tiene que ver con visitar la mayor cantidad de atracciones culturales posibles. Una gran parte de los turistas pierde este interés a medida que se desarrolla el viaje: un 5% de los argentinos admitió vivir esta situación en los viajes. Los mayores de 65 son los que más abandonan la vida cultural y, a nivel país, los viajeros de la provincia de Buenos Aires son los que más eligen dejar de lado los museos y la cultura.