Generales

Cuándo entra en vigor la ley en Illinois que impacta en los trabajadores y el uso de IA

Illinois se convirtió en uno de los primeros lugares de Estados Unidos en incorporar a su legislación laboral una normativa específica sobre el ...

Illinois se convirtió en uno de los primeros lugares de Estados Unidos en incorporar a su legislación laboral una normativa específica sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito del empleo. La medida, aprobada en agosto de 2024 y promulgada bajo la House Bill 3773, modificó la Illinois Human Rights Act para incluir nuevas protecciones contra la discriminación basada en el uso de sistemas automatizados.

Cuándo entra en vigor la ley de Illinois sobre trabajo e IA

Según lo establecido en la ley, las disposiciones entrarán en vigor el 1° de enero de 2026, lo que marcará un cambio en la manera en que las empresas podrán utilizar tecnologías de IA en decisiones vinculadas con el trabajo.

El texto aprobado por la Asamblea General de Illinois y firmado por el gobernador en agosto de 2024 definió con precisión los alcances de la inteligencia artificial en el entorno laboral.

Según la legislación, se considerará IA a “cualquier sistema basado en máquinas que, para fines explícitos o implícitos, infiera a partir de la información que recibe cómo generar resultados que puedan influir en entornos físicos o virtuales”.

La definición abarca desde herramientas que predicen o recomiendan comportamientos hasta aquellas que generan contenidos textual, visual o audiovisual, conocidas como inteligencia artificial generativa.

La incorporación de estos conceptos al derecho laboral no fue casual. Illinois decidió adaptar su marco antidiscriminatorio a los desafíos tecnológicos contemporáneos, al extender la protección a trabajadores y aspirantes frente a decisiones tomadas por algoritmos que podrían reproducir sesgos históricos.

Qué obligaciones tendrán las empresas con la nueva ley de IA

La ley impuso dos obligaciones centrales a los empleadores que operen en el estado. En primer lugar, deberán notificar a los empleados y candidatos cuando utilicen sistemas de inteligencia artificial para tomar decisiones laborales. Esa comunicación deberá realizarse bajo los criterios que establezca el Departamento de Derechos Humanos de Illinois, encargado de reglamentar la norma antes de su entrada en vigencia.

Además, se prohibió expresamente que las empresas usen la IA de manera que produzca efectos discriminatorios sobre cualquier grupo protegido por la ley estatal. Esto incluye la raza, el género, la edad, la religión, la orientación sexual, el origen nacional, la discapacidad, el embarazo y otras condiciones cubiertas por el marco vigente. También se vetó el uso de códigos postales como variable o “sustituto” de características protegidas, al reconocer que los algoritmos pueden reproducir desigualdades geográficas vinculadas con la segregación o el nivel socioeconómico.

El texto señaló que la obligación alcanza a todo empleador con al menos un trabajador en Illinois durante veinte semanas o más dentro de un año calendario. Esto significa que tanto grandes corporaciones como pequeñas empresas deberán cumplir con la nueva normativa, sin importar su tamaño o estructura jurídica.

Cómo se aplicará la ley de Illinois y quién la hará cumplir

El organismo designado para aplicar la legislación será el Departamento de Derechos Humanos de Illinois (IDHR, por sus siglas en inglés), que tendrá la potestad de investigar denuncias y sancionar incumplimientos. Según la ley, deberá establecer “las condiciones y los plazos” en los cuales los empleadores estarán obligados a informar el uso de IA, así como las modalidades de comunicación a los trabajadores.

De acuerdo con el texto, la ley será aplicable a todos los actores que influyan en decisiones laborales: empleadores, agencias de empleo, organizaciones sindicales y comités de aprendizaje o formación profesional. En todos los casos, se considerará una violación de derechos civiles cualquier uso de inteligencia artificial que tenga como resultado una práctica discriminatoria.

El marco normativo también prevé que los empleadores no podrán evadir responsabilidades al argumentar que las decisiones fueron tomadas por un sistema automatizado. En otras palabras, la responsabilidad última por el uso de IA recaerá en las personas o entidades que la implementen.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/cuando-entra-en-vigor-en-illinois-la-ley-que-impacta-en-los-trabajadores-y-el-uso-de-ia-nid05112025/

Volver arriba