Generales

Cuándo es el Lunasticio 2024: todo lo que hay que saber

Expertos y aficionados a la astronomía serán testigos de un evento celestial ...

Expertos y aficionados a la astronomía serán testigos de un evento celestial en las próximas horas: a partir del viernes próximo tendrá lugar el Lunasticio 2024, un evento que ocurre cada 18,6 años y no se veía desde 2006. Durante este fenómeno, que será observable desde la Tierra, la Luna nace y se oculta en los puntos más al norte y al sur del horizonte, y alcanza sus posiciones más altas y bajas.

¿Qué es el Lunasticio?

Este evento ocurre cuando las inclinaciones de la Luna y la Tierra alcanzan su punto máximo y, este fin de semana, irá de la mano con el solsticio de verano, y también del de invierno que ocurre en el hemisferio sur. De este modo, próximo el 21 de junio, la Luna nacerá en el punto más al noreste del horizonte y se pondrá en la posición más al noroeste, esto provoca que deba permanecer en el cielo por más tiempo.

Cómo observar el Lunasticio desde la Tierra

Es importante saber que el fenómeno será visto solamente desde el hemisferio norte y que también variará de acuerdo a la ubicación y a las condiciones meteorológicas, ya que no será observable en el caso de que el cielo esté nublado. Uno de los lugares q del Lunasticio será Stonehenge, en el interior de Inglaterra.

Miles de turistas son esperados en ese sitio para disfrutar de las celebraciones del solsticio de verano, que se sobrepone con el Lunasticio, lo que incluirá a científicos que investigan la relación de Stonehenge con el fenómeno lunar. Algunos investigadores estudian la hipótesis de que las personas que construyeron el famoso monumento del lugar estuvieron conscientes de la gran parada lunar y, por eso, la Luna se alineará con la estructura de piedra cuando el fenómeno ocurra.

El ángulo en que la luna es vista se modifica a partir de la latitud de observación. Además de eso, la paralización lunar no es un evento de apenas una noche y, por lo tanto, se podrá observar en otros días y hasta el año que viene.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

La trayectoria de la Luna presenta una inclinación diferente en relación con el resto del sistema solar, donde los planetas, los planetas enanos y los asteroides orbitan dentro de un plano llamado eclíptico. La Tierra gira alrededor de un eje inclinado 23,4 grados respecto a este plano, lo que da a la Luna una inclinación de solo 5,1 grados respecto a la eclíptica.

Esto significa que los puntos de salida y puesta del satélite pueden variar 57 grados a lo largo del año. Cuando la inclinación de ambos cuerpos celestes alcanza su máximo, se produce la gran parada lunar, y la Luna alcanza sus puntos más extremos al norte y al sur del horizonte.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuando-es-el-lunasticio-2024-todo-lo-que-hay-que-saber-nid19062024/

Volver arriba