Generales

Cuándo es el paro de la CGT en enero

La CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) convocó un paro general para mostrar se descontento contra el gobierno de Javier Milei, en sintonía con la marcha que hicier...

La CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) convocó un paro general para mostrar se descontento contra el gobierno de Javier Milei, en sintonía con la marcha que hicieron las centrales sindicales, partidos de izquierda y algunos movimientos sociales frente el Palacio de Tribunales el 27 de diciembre. Este que incluirá otra movilización frente al Congreso en rechazo de las medidas que lleva a cabo el gobierno liberal, a menos de dos meses de su asunción. La medida se resolvió de manera unánime en el Comité Central Confederal, el máximo órgano ejecutivo de la CGT y del que participaron las regionales de todo el país.

Qué es la ley ómnibusQué paso entre José Luis Espert y Santiago Cafiero en el debate de la ley ómnibus

Se trata de la primera medida de fuerza que el organismo gremial llevará a cabo en cinco años, ya la última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Mauricio Macri. Esta es en respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el gobierno de Javier Milei. También la central gremial buscará mostrar su rechazo hacia la ley ómnibus que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso, que esta semana inició su tratamiento parlamentario en comisiones de Diputados. Esta iniciativa causó enojo y sorpresa, sobre todo, el capítulo en lo relativo a las restricciones a la protesta social.

La organización del paro general implica todo un récord para la CGT, que le activaría una huelga a Milei con menos de dos meses en el poder. El antecedente de una medida de rechazo en tan poco tiempo lo tenía Fernando de la Rúa, que sufrió la primera huelga a los 77 días de haber llegado a la Casa Rosada.

Cuándo es el paro de la CGT en enero

El paro general que convocó la CGT se llevará a cabo el miércoles 24 de enero, y partir de las 12 se dará una movilización de los gremios frente al Congreso de la Nación.

En ese sentido, varios sindicatos anunciaron su adhesión a la medida de fuerza, entre ellos a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Esta nuclea distintos gremios, como la Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país. De todos modos, según informó la agencia Télam, la Confederación abrió la posibilidad de mantener disponible ese día un 30 por ciento del servicio de transporte público para que los trabajadores participen de la protesta anunciada por la central obrera frente al Congreso nacional.

A su vez, otros sectores también consideran formar parte de la huelga del 24 de enero. Por su parte, los movimientos sociales y políticos de izquierda, nucleados en el Frente de Unidad Piquetera, planean plegarse al paro general.

La CGT Anunció un paro generalCuál es la postura del Gobierno ante el paro general de la CGT

A pesar de la posibilidad de la medida de fuerza, el Gobierno se muestra intransigente y no pretende negociar con la cúpula de la central gremial. Un claro ejemplo de esto es el desplazamiento de Horacio Pitrau, quien iba a asumir el cargo de subsecretario de Trabajo, en el Ministerio de Capital Humano.

La decisión fue una señal de dureza hacia adentro y hacia afuera de la gestión nacional, ya que trascendió que Pitrau buscó un acuerdo con Armando Cavalieri, el histórico jefe del sindicato de Comercio. Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que dejó el Gobierno “como una decisión consensuada” después de que el sindicalista haya dicho que el Gobierno estaba dispuesto a modificar el artículo del DNU que le quita de las cuotas solidarias a los gremios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuando-es-el-paro-de-la-cgt-en-enero-nid11012024/

Volver arriba