Generales

Cuándo es el próximo Censo, ¿2030 o 2032?

Hoy la Argentina vivió una situación atípica y que no ...

Hoy la Argentina vivió una situación atípica y que no ocurría desde hace más de una década. Volvió a realizarse un Censo en todo el país, después de casi 12 años del último relevamiento de la población, que se llevó a cabo el 27 de octubre del 2010. A partir de este poco habitual plazo, surgió una duda importante: ¿el próximo es en 2030 o 2032?

Como particularidad, el censo 2022 es el primero bimodal, es decir con posibilidad de hacerlo digitalmente más allá del procedimiento tradicional. Por este motivo, millones de habitantes de la Argentina cargaron con anterioridad sus datos y agilizaron el proceso, ya que se ahorró mucho tiempo a los censistas.

Los memes del Censo 2022 llegaron para animar la espera del censista

Por supuesto que esto da el puntapié para una nueva forma de llevarlo a cabo que se sostendrá en el tiempo. Aunque es imposible saber con precisión qué tecnologías permitirán censar en la próxima década, sí se puede afirmar que las herramientas digitales continuarán presentes.

Cuál es el año del próximo censo

A partir de recomendaciones internacionales, el censo debe realizarse en años que terminen en 0 y de forma decenal, según se explica en el apartado histórico del sitio oficial. En este caso, estaba dispuesto para llevarse a cabo en 2020, pero no se pudo cumplir por el retraso que generó la pandemia. Por ese motivo, el próximo censo será en 2030 y a partir de allí se retornará a la metodología de hacerlos cada diez años.

Argentina comenzó a adherirse a estas recomendaciones a partir de 1960 cuando se contabilizaron 20.013.793 personas y casi el 13% era población extranjera. El relevamiento anterior había sido en 1947 y se hizo 13 años después para comenzar a cumplir con lo ya mencionado. Antes que eso, hubo censos en 1869, 1895 y 1914.

En 1970 y 1980 pudo cumplir con esos plazos, censos que arrojaron 23.364.431 y 27.949.480 habitantes respectivamente. Curiosamente, tres de los cuatro siguientes no se realizaron en años terminados en 0 y solo una vez se pudo respetar la distancia de diez años.

Qué paso en los censos de 1991 y 2001

Más allá de la pandemia que afectó al censo que iba a realizarse en 2020, después de 1980 hubo dos ocasiones consecutivas que alteraron la regularidad que había para seguir las recomendaciones internacionales.

En ambos casos, los motivos fueron económicos. El primer relevamiento mencionado se iba a realizar en agosto de 1990, pero por la emergencia financiera se decidió posponerlo hasta mayo del año siguiente. En ese entonces, Argentina registró 32.615.528 de habitantes.

Luis Novaresio cuestionó el feriado excepcional por el Censo 2022: “Hacelo el 25 de mayo”

Lo mismo ocurrió para el censo que iba a llevarse a cabo en el 2000 y que se postergó por restricciones presupuestarias. Aquel año arrojó que el país tenía 36.260.130 de habitantes y que solo el 4,2% de la población era extranjera, lo que representó la cifra más baja de la historia en ese aspecto.

Nueve años después, se completó el que hasta ahora era el último relevamiento en el país. Realizado en 2010 con el objetivo de volver a encarrilarse bajo las recomendaciones internacionales, arrojó la cifra de 40.117.096 habitantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuando-es-el-proximo-censo-2030-o-2032-nid18052022/

Volver arriba