Generales

Cuánto cuesta un kit de emergencia para huracanes en Florida este 2025

Ante la inminente llegada de la ...

Ante la inminente llegada de la temporada de huracanes 2025, muchas familias de Florida comienzan a prepararse en caso de tener que sobrevivir ante uno de estos fenómenos climáticos. En este contexto, adquiere una gran importancia tener a mano un kit de emergencia completo, que permita afrontar no solo situaciones de emergencia, sino también posibles evacuaciones o cortes prolongados de servicios básicos.

Qué debe contener un kit de emergencia básico para la temporada de huracanes

Tanto la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) como la organización sin fines de lucro Federal Alliance for Safe Homes (FLASH) coincidieron en que un kit de emergencia debe permitir a las personas sobrevivir por lo menos durante 72 horas sin ayuda externa.

En sus listados oficiales, ambas entidades describieron los insumos imprescindibles para mantenerse a salvo en medio de un evento climático severo o tras su paso. Entre los artículos fundamentales se destacaron:

Agua: mínimo cuatro litros por persona por día, tanto para beber como para higiene.Alimentos no perecederos: como enlatados, barras energéticas, jugos en caja, galletas o conservas.Radio con pilas y radio NOAA: para seguir los avisos oficiales, incluso cuando no haya electricidad.Linterna: con un juego adicional de pilas o una alternativa de carga solar.Botiquín de primeros auxilios: vendas, alcohol, analgésicos y termómetro, entre otros.Silbato: para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.Máscara antipolvo: útil ante la presencia de escombros o contaminantes.Bolsa plástica, cinta adhesiva y láminas de plástico: para improvisar un refugio.Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos: para la higiene personal.Herramientas básicas: como una llave inglesa o pinza para cortar el gas o desconectar servicios.Abrelatas manual: fundamental para acceder a la comida enlatada.Mapas locales: en caso de quedar incomunicados digitalmente.Cargadores, batería de respaldo o panel solar portátil: para celulares.Documentación importante en envases impermeables: identificaciones, pólizas de seguro, datos médicos.Artículos adicionales recomendados para mejorar los kits de emergencia

Además del equipamiento básico, tanto FEMA como FLASH recomendaron sumar elementos específicos en función de la composición del grupo familiar. Es que niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o mascotas requieren preparativos particulares.

Entre los productos extra dentro de los kits de supervivencia aconsejados se contaron:

Medicamentos recetados y de venta libre, como analgésicos, antiácidos o laxantes.Anteojos, lentes de contacto y su solución desinfectante.Fórmula infantil, pañales, biberones y crema para rozaduras.Alimento y agua extra para mascotas.Sacos de dormir, mantas térmicas o frazadas por persona.Ropa completa adecuada para el clima local y calzado resistente.Extintor de incendios y fósforos impermeables.Artículos de higiene femenina y papel higiénico.Utensilios descartables para comer, cuadernos y lápices.Juegos, libros y objetos de entretenimiento para niños.Precios de un kit de emergencia: cuánto cuestan los productos en Florida

De acuerdo con un relevamiento publicado por el Miami Herald en el inicio de esta temporada de huracanes, reunir todos los elementos sugeridos por FEMA y FLASH puede implicar un gasto que varía según marcas, calidades y tiendas, pero que en promedio ronda entre los 180 y 300 dólares por familia, sin incluir medicamentos recetados ni productos para mascotas.

Estos son los valores aproximados, según el informe citado:

Tres litros (un galón) de agua por persona por día: entre US$9 y US$14 por semanaLatas de comida no perecedera (sopa, atún, verduras): US$1,25 a US$2,50 por unidadRadio portátil a pilas: alrededor de US$20Linterna LED básica: desde US$10, más US$6 por paquete de pilasBotiquín de primeros auxilios prearmado: desde US$15Silbato de emergencia: alrededor de US$4Máscara antipolvo: US$7Juego de bolsas de basura y precintos plásticos: US$6 a US$10Abrelatas manual: US$4Power bank (batería externa): desde US$25Contenedor plástico grande con tapa para guardar el kit: US$15 a US$30

A esto se le debe sumar el costo de duplicar o triplicar algunos insumos si se trata de una familia numerosa, además de contemplar reemplazos periódicos de los productos con vencimiento como alimentos, medicinas y agua, como recomendaron desde FLASH.

Mantener el kit de emergencia actualizado: una inversión constante

FLASH enfatizó la importancia de mantener actualizado el kit de emergencia ante huracanes durante todo el año. Esto implicó revisar cada seis meses el estado del agua embotellada, las fechas de vencimiento de los alimentos y medicamentos, así como la carga de las baterías y el funcionamiento de los dispositivos.

También recomendaron almacenar el kit en un lugar seguro, seco y accesible para todos los miembros del hogar, preferentemente fuera del sótano por riesgo de inundación. Algunos hogares, además, optan por armar versiones más compactas del kit para el auto o el lugar de trabajo, lo cual eleva el costo total, pero multiplica las posibilidades de reacción ante un desastre.

Aunque el desembolso inicial puede parecer elevado, las autoridades como FEMA insistieron en que la preparación anticipada no solo protege vidas, sino que también ahorra dinero frente al pánico de las compras de último momento. “Un plan claro y un kit bien preparado marcan la diferencia”, señalaron desde el organismo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/cuanto-cuesta-un-kit-de-emergencia-para-huracanes-en-florida-este-2025-nid30052025/

Volver arriba