Denuncian que agentes de la CBP en la frontera con México afirman que el “asilo en EE.UU. ya no existe”
Un reciente informe de Human Rights Watch reveló que los agentes de la...
Un reciente informe de Human Rights Watch reveló que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) bloquean la entrada a mexicanos que buscan ingresar a Estados Unidos a través de una petición de asilo, bajo el argumento de que el proceso ya no existe.
En octubre pasado, la organización no gubernamental, dedicada a la investigación y defensa de los derechos humanos, entrevistó en octubre pasado a 40 mexicanos solicitantes de asilo que fueron expulsados, pese a que manifestaron temer persecución en su país. Además, los migrantes señalaron maltratos y despojo de sus pertenecías.
“Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos están negando el acceso al asilo a familias que huyen de la violencia en México, en violación del derecho estadounidense e internacional de los derechos humanos”, señalaron en el reporte.
Vicki B. Gaubeca, la directora asociada de política fronteriza e inmigración de Estados Unidos de Human Rights Watch, indicó: “Los agentes de la Patrulla Fronteriza ignoraban las preocupaciones de los solicitantes de asilo, diciéndoles que el asilo ya no existía en Estados Unidos, o los obligaban a callarse”.
La ley de EE.UU. precisa que “cualquier extranjero que esté físicamente presente en Estados Unidos o que llegue a Estados Unidos (ya sea o no a un puerto de llegada designado e incluyendo un extranjero que sea traído a los Estados Unidos después de haber sido interceptado en aguas internacionales o de los Estados Unidos), independientemente del estatus de dicho extranjero, puede solicitar asilo”.
Mexicanos denuncian a agentes de la CBP por negarles asiloEl informe de la organización explica que de los entrevistados, 29 dijeron que habían tenido la intención de solicitar asilo o hablaron sobre las amenazas que temían y fueron ignorados. Asimismo, que un agente de la Patrulla Fronteriza les dijo que guardaran silencio y que “el asilo ya no existe en Estados Unidos”.
Dora Rodríguez, directora de Salvavision, una organización sin fines de lucro que ofrece ayuda y apoyo a inmigrantes y deportados, comentó: “La Patrulla Fronteriza está tratando a los solicitantes de asilo como si fueran los mayores enemigos del estado y los está deshumanizando por completo”.
Human Rights Watch precisa que documentó casos en los que agentes de la CBP impidieron a mexicanos acceder a los procedimientos de asilo a pesar de enfrentar amenazas en México. Algunos de ellos podrían encajar en las excepciones a la regla de junio de 2024, que permite que se consideren las solicitudes cuando alguien exprese o demuestre que “enfrenta una amenaza inminente y extrema a la vida o la seguridad”.
Entre los casos documentados por la ONG, se menciona a una mujer del estado de Chiapas, de 27 años, quien señaló que pidió el beneficio, pero la Patrulla Fronteriza le dijo que “ya no reciben personas para asilo”. “No quisieron escuchar nada. Dijeron que me iban a mandar con un juez, pero nunca lo hicieron”, relató. Luego, indicó que le pidieron que firmara una orden de deportación.
El otro caso es el de una mujer de 35 años, que salió del estado de Oaxaca con sus hijas, de 14 y cinco años, y que les dijo a los agentes que temía que las niñas estuvieran en peligro si regresaban a México, pero le respondieron que “el asilo ya no existe”. Ella se negó a firmar documentos y las autoridades fronterizas le afirmaron que la llevarían con su familia en Estados Unidos, pero en lugar de eso las deportaron al día siguiente.
El reporte de la organización concluyó que las prácticas actuales de los agentes de la CBP “violan el derecho internacional y de Estados Unidos en materia de derechos humanos” y que las administraciones actuales y futuras deben garantizar que la capacitación de los miembros de la Patrulla Fronteriza enfatice que las personas tienen derecho a solicitar asilo.