Descubren unas pirámides en Europa del Este con tumbas de 5500 años
Unas pirámides fueron descubiertas en Europa del Este, con tumbas que datan de hace 5500 años. Los arqueólogos dieron con estas estructuras enterradas en la aldea de Wyskoć, Polonia, que datan ...
Unas pirámides fueron descubiertas en Europa del Este, con tumbas que datan de hace 5500 años. Los arqueólogos dieron con estas estructuras enterradas en la aldea de Wyskoć, Polonia, que datan de la era del Neolítico
Las “pirámides polacas” son un descubrimiento único para el país. A pesar de su apodo, los científicos precisaron que el hallazgo se describe con mayor precisión como tumbas megalíticas, también conocidas como “tumbas de gigantes”, debido a su monumental forma triangular.
Estas fascinantes construcciones, que alcanzan alrededor de 200 metros de largo y cuatro metros de alto, fueron descubiertas en el Parque del paisaje General Dezydery Chłapowski por arqueólogos de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań.
Las antiguas estructuras se detectaron mediante tecnología de teledetección, que fue utilizada para escanear la zona. Durante los estudios de campo, el equipo de científicos identificó cinco posibles sitios, los cuales fueron excavados y llevaron al descubrimiento de dos de las tumbas.
Con una antigüedad aproximada de 5500 años, las pirámides fueron construidas por la cultura del vaso de embudo (Funnelbeaker), una sociedad neolítica que surgió en el norte y este de Europa cuando diversos grupos nómades comenzaron a unificar sus formas de vida. Existió aproximadamente entre el 4000 y el 2700 a.C. y su nombre proviene del característico diseño de su cerámica: vasijas con una forma de embudo en la parte superior.
Se cree que estas tumbas tenían una gran importancia social y espiritual, ya que en ellas eran generalmente enterradas figuras relevantes de la comunidad, como sacerdotes, chamanes y líderes tribales. Además, se estima que las personas fueron enterradas en estas pirámides polacas junto con su alfarería, además de otros objetos como hachas de piedra, vasijas para opio y adornos de cobre.
Las tumbas en sí fueron construidas con enormes piedras que pesaban hasta 10 toneladas cada una, transportadas únicamente con trineos y fuerza humana. Lamentablemente, la mayoría de estas piedras se perdieron o probablemente se reutilizaron a lo largo de los años.
“Los seres humanos necesitaron piedras durante miles de años, así que, naturalmente, las tomaron y las rompieron”, explicó Artur Golis, especialista principal en conservación del paisaje y la naturaleza del Complejo de Parques Paisajísticos de la Provincia de Wielkopolska, según informó el medio británico Lad Bible.
Estas tumbas son especiales para el mundo de la arqueología, ya que son las únicas de su tipo descubiertas en esta región de Polonia. También están entre las estructuras funerarias prehistóricas más grandes encontradas en el país y contribuyen significativamente a la comprensión de cómo vivían las personas de la cultura del vaso de embudo en el Neolítico.
Cabe destacar que esta cultura es una de las más importantes del Neolítico europeo por su influencia en el desarrollo de sociedades posteriores, su arquitectura megalítica y su temprano uso de la cerámica como elemento cultural y funerario.
Las excavaciones aún están en curso, por lo que el sitio permanece cerrado al público; todavía no se sabe si se abrirá más adelante, ya que dependerá de evaluaciones de conservación y futuros hallazgos arqueológicos. Por lo pronto, los investigadores están entusiasmados con el hallazgo y planean continuar con el trabajo en el terreno para poder mejorar la comprensión de esa antigua civilización.