
Día del Trabajador del Estado: Anses, Afip y más, ¿qué oficinas están abiertas y cómo incide el feriado?
Este lunes 27 de junio es un día de descanso para los empleados de la administración pública dado que ...
Este lunes 27 de junio es un día de descanso para los empleados de la administración pública dado que hoy se celebra el Día del Trabajador del Estado, decretado por la ley Ley 26.876. Por esta medida, se dispone el cierre de algunas oficinas y dependencias estatales durante la jornada.
Cuándo cobro IFE: ¿a quiénes se les pagarán hoy los $9.000 del bono de la Anses?
“Establécese el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”, establece el artículo 2 de la legislación promulgada en 2013, que en su siguiente inciso solicita “Invítese a las provincias y municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente”, razón por la cual los funcionarios de numerosas jurisdicciones también tienen un día de asueto en esta fecha.
Por esta razón, plantea algunas dificultades para la realización de trámites, pero hay otros servicios que no se ven interrumpidos: el pago de las fechas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se mantiene según el cronograma establecido, por lo que aquellos titulares que tengan asignado este día según la terminación de su DNI cobrarán su prestación según lo establecido previamente. De todas maneras, las oficinas de la Anses sí están cerradas, por lo que no se puede hacer reclamos, inscribirse a programas o realizar otras acciones de manera presencial.
Cuándo es el próximo feriado para todosEl calendario de feriados de la Argentina no deja dudas sobre los descansos generales que atañen a toda la población, así como los diferencia de aquellos que, como el Día del Trabajador Estatal, involucran sólo a un grupo de la población u otros como el Día de acción por la tolerancia y el respeto de los Pueblos, que es un día no laborable, en el que el descanso queda a criterio del empleador y la paga es la misma de una jornada regular.
Wordle en español del 27 de junio: pistas y respuesta a la palabra de hoy
Este no es el caso del próximo feriado, una importante fecha patria: el próximo 9 de julio se celebra un nuevo aniversario de la Declaración de Independencia, proclama emancipatoria que fue emitida en Tucumán por los representantes de casi todas las Provincias Unidas del Rio de la Plata mientras aún se combatía por la autonomía contra España en el continente.
Sin embargo, este año el descanso será parcial, ya que la fecha, un día de asueto inamovible de nuestro calendario, cae en sábado. De esta forma, su impacto en el mercado laboral quedará reducido a aquellos que estén acostumbrados a trabajar en fin de semana. Para las personas que tengan que presentarse a sus puestos ese día, les corresponderá el doble de paga que cobrarían en una jornada común, por tratarse de una de las consideraciones previstas por la Ley de Contrato de Trabajo sobre el empleo en feriados nacionales.
El próximo descanso será más extenso, ya que no es un feriado: las vacaciones de invierno tocarán en las últimas semanas de julio, aunque su fecha varía según la jurisdicción. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, no habrá clases entre el 18 y el 29 de julio. Esto se repite para Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En cambio, otro grupo de provincias decidió una fecha alternativa, previa en el calendario: entre el 11 y el 22 julio. Abarca a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.