Generales

Dólar hoy: el mercado vuelve a operar en rojo y el riesgo país supera los 750 puntos

Las acciones argentinas caen hasta 3% en la Bolsa de Nueva York y el riesgo país supera los 750 puntos básicos. A la espera de novedades con respecto a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Int...

Las acciones argentinas caen hasta 3% en la Bolsa de Nueva York y el riesgo país supera los 750 puntos básicos. A la espera de novedades con respecto a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado argentino atraviesa desde mediados de enero una racha de números en rojo, tendencia que vuelve a observarse en la rueda de hoy.

Los bonos soberanos se tiñen de rojo este jueves, en todos sus vencimientos y legislaciones: mientras que los Bonares retroceden 1,17% (AL29D), los Globales lo hacen hasta 1,57% (GD46D). Esto impacta de manera directa en el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Hoy, este índice avanza dos unidades y se ubica en 751 puntos básicos, el valor más alto desde comienzos de diciembre pasado.

“Una pizza individual”: Edenor y Edesur pidieron aumentos del 8% a partir de abril

“La dinámica reciente del mercado (sobre todo la rueda del martes, en la que los Globales retrocedieron con la tasa de Treasuries a 10 años cayendo 10 puntos básicos) pareciera indicar que, con las elecciones legislativas más lejos en el horizonte tras la suspensión de las PASO, los inversores siguen a la espera de algún catalizador más concreto (¿el acuerdo con el FMI?) para que los Globales vayan a rendimientos que habiliten el acceso del soberano al mercado de capitales internacional”, analizó la consultora económica 1816.

La tendencia bajista también se ve en la Bolsa porteña, que cae 1,3% y cotiza en 2.245.884 unidades. Este último valor equivale a US$1844 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Se trata del valor más bajo desde mediados de noviembre del año pasado.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan en terreno negativo, sobre todo los papeles de Banco Macro (-3,8%), Telecom Argentina (-3,5%), Grupo Financiero Galicia (-2,8%), BBVA (-2,7%), Loma Negra (-2,4%) y Mercado Libre (-2,1%).

“El mercado sigue así a la espera de catalizadores tras el gran 2024, que vemos más relacionados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y con novedades concretas respecto a la salida del cepo”, coincidió Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Marcos Galperin vendió parte de sus acciones en Mercado Libre

Dólar hoy

El dólar blue se negocia a $1225 en las cuevas y arbolitos que operan en las calles del microcentro porteño, una baja de $5 con respecto del cierre anterior (-0,4%). De esta manera, acorta la distancia que se había generado con los tipos de cambio financieros, ya que estas cotizaciones se ven afectadas por las intervenciones que hace el Banco Central en ese mercado y las liquidaciones que hacen los exportadores mediante el dólar blend.

Este jueves, el dólar MEP cotiza a $1213,06, un avance de $2 con respecto al cierre anterior (+0,2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) retrocede $2 y aparece en pantallas a $1217,93 (-0,2%). Frente al tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza a $1061,50, la brecha cambiaria con el contado con liqui es del 14,7%.

Dólar: el análisis sobre si hay o no atraso cambiario, según Milagros Gismondi

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-mercado-vuelve-a-operar-en-rojo-y-el-riesgo-pais-supera-los-750-puntos-nid27022025/

Volver arriba