Generales

Dólar y mercados: fuerte ganancia de los bancos en la primera rueda del año en Buenos Aires y Wall Street

El mercado financiero comenzó el año con fuertes ganancias en los papeles de bancos y empresas energéticas. Luego de una ligera caída sobre el cierre de 2024, las pantallas de la bolsa porteña...

El mercado financiero comenzó el año con fuertes ganancias en los papeles de bancos y empresas energéticas. Luego de una ligera caída sobre el cierre de 2024, las pantallas de la bolsa porteña muestran recuperaciones, con estabilidad en los tipos de cambio financieros, en una tendencia que se replica en el movimiento de los papeles argentinos en Wall Street.

En la primera rueda hábil de 2025, el índice Merval, que reúne a las principales acciones de la bolsa local, escala un 5,6%. Medido en dólares, el indicador supera los US$2273 y retoma la tendencia alcista que registró en los últimos meses.

Las entidades financieras y las firmas de energía son las grandes ganadoras de la jornada, con papeles que suben hasta un 9%. Entre las más destacadas, se ubican Supervielle (9,2%), BBVA (9,1%), TGS (8,8%), Banco Macro (8,1%), Edenor (7,1%), Pampa Energía (6,6%) y Metrogas (5,8%).

La tendencia positiva se replica en Wall Street, con fuerte recuperación en los valores de las principales empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York. Allí, las subas también son encabezadas por los bancos y las firmas del sector energético.

Entre los ADR que mejor desempeño muestran se ubican BBVA (12,3%), TGS (11%), Banco Supervielle (10,1%), Banco Macro (10%), Grupo Financiero Galicia (8,2%), Edenor (7,5%), Telecom (7,5%) y Central Puerto (6,8%).

“Con un tono más cauto y volátil arranca el 2025 Wall Street, tras las subas de los últimos años, a pesar de lo cual los activos domésticos a contramano inician el año con el pie derecho dado que se refuerzan las apuestas ante la positiva dinámica y las expectativas sobre la economía”, afirmó el economista Gustavo Ber.

“De ahí que el S&P Merval hasta el momento gana con fuerza en dólares, de la mano del importante repunte que registran bancos y energéticas, toda vez que los respiros vienen siendo rápidamente utilizados por los operadores para seguir reforzando sus apuestas”, concluyó.

Este escenario de optimismo en el sector bursátil se acompaña por estabilidad en el mercado cambiario, y una brecha que se mantiene en torno al 11%. En lo que va de la rueda, el dólar MEP -que se obtiene mediante la compra y venta de activos financieros como bonos o acciones- retrocede 0,7% y opera en $1162.

Mientras tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) -a través de una operación similar permite la compra de dólares y su giro a cuentas en el exterior- también cae (0,8%) y se ubica en $1177.

Mientras tanto, el dólar blue se vende a $1215 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Esto refleja una caída de $15 (1,2%), con respecto al valor de $1230 con el que la cotización del dólar paralelo cerró 2024.

Mientras tanto, el riesgo país se ubica en 631 puntos, y se mantiene en mínimos desde fines de 2018.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-y-mercados-fuerte-ganancia-de-los-bancos-en-la-primera-rueda-del-ano-en-buenos-aires-y-wall-nid02012025/

Volver arriba