Donald Trump indultó al fundador de Binance
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió hoy un indulto al fundador de Binance, Changpeng Zhao, en una decisión que sacudió al ecosistema cripto global. El perdón presidencial ll...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió hoy un indulto al fundador de Binance, Changpeng Zhao, en una decisión que sacudió al ecosistema cripto global. El perdón presidencial llega menos de un año después de que CZ —como se lo conoce en la industria— fuera condenado por no implementar controles eficaces contra el lavado de dinero en la plataforma, y tras haber pagado una multa de más de US$4000 millones como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
La medida fue celebrada por Binance a través de sus redes sociales, donde agradeció al presidente por su “liderazgo y compromiso para hacer de Estados Unidos la capital mundial del cripto”. Desde la empresa destacaron el papel de CZ en la expansión global del exchange y aseguraron que seguirán trabajando para ofrecer “una plataforma segura, transparente y enfocada en el usuario”.
Incredible news of CZ’s pardon today! Thank you, President Trump @POTUS for your leadership and for your commitment to make the US the crypto capital of the world!
CZ’s vision not only made Binance the world’s largest crypto exchange but shaped the broader crypto movement.…
Durante los últimos años, los reguladores estadounidenses endurecieron el control sobre los exchanges, impulsando una ola de sanciones y litigios contra las principales compañías del rubro. La decisión de Trump, por su parte, reafirma el cambio de enfoque que se dio desde que asumió su nuevo mandato: menos persecución y más integración de las criptomonedas en el sistema financiero formal.
En 2023, Zhao se había declarado culpable de violar la Ley de Secreto Bancario de Estados Unidos, al admitir que Binance no aplicó políticas adecuadas para prevenir operaciones ilícitas dentro de su plataforma. Como parte del acuerdo judicial, había renunciado a su cargo de CEO y recibido una condena de prisión leve. Su salida marcó un punto de inflexión para la compañía, que intentó reconstruir su imagen bajo una estrategia de mayor transparencia y cumplimiento normativo.
No es un caso aisladoDesde su regreso al poder, Trump adoptó una política de acercamiento al sector cripto, que considera clave para la competitividad económica del país. En los últimos meses ya había otorgado clemencia a otros protagonistas del ecosistema, como Arthur Hayes, Benjamin Delo y Samuel Reed, los tres cofundadores del exchange BitMEX, condenados por violar la Ley de Secreto Bancario. En ese momento, la Casa Blanca justificó la decisión como una forma de “corregir excesos regulatorios” y de “estimular la innovación financiera” dentro del territorio estadounidense.
También había concedido un perdón a Ross Ulbricht, creador de Silk Road, la plataforma que marcó los primeros años del uso de bitcoin en la web profunda. Aunque el caso de Ulbricht había generado una fuerte controversia por su vínculo con actividades ilícitas, el indulto fue interpretado como un gesto simbólico: el cierre de una etapa en la que las criptomonedas eran vistas como una amenaza y no como una herramienta de desarrollo tecnológico.
Con estos antecedentes, la decisión de liberar a Zhao confirma una tendencia. La administración Trump busca posicionar a Estados Unidos como epicentro global de la economía cripto, en un contexto de competencia creciente con Asia y Europa por atraer capitales digitales y talento tecnológico.