Dos huracanes conviven en el Pacífico al sur de EE.UU.: cuál es la trayectoria de Kiko y Lorena, según el NHC
El Pacífico oriental vive una jornada inusual con ...
El Pacífico oriental vive una jornada inusual con la presencia simultánea de dos huracanes que se desplazan en aguas abiertas: Kiko y Lorena. Ambos sistemas avanzan con trayectorias diferentes, aunque con un potencial de impacto muy distinto en las próximas horas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, actualizó en las últimas horas la situación de estos fenómenos.
Lorena: un huracán que pondrá en alerta a Baja CaliforniaDe acuerdo con el último reporte del NHC, Lorena se localizó en la mañana del miércoles cerca de los 21,2° norte y 110,4° oeste, mientras avanza hacia el noroeste a una velocidad de 13 millas por hora (22 km/h). Su presión mínima central se estimó en 990 milibares, mientras que los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 75 millas por hora (120 km/h) con ráfagas más intensas que podrían llegar a las 90 millas por hora (145 km/h).
Los meteorólogos prevén que Lorena experimente un proceso de intensificación en las próximas 24 horas. Incluso, el NHC advirtió que el pronóstico de un máximo de 97 millas por hora (157 km/h) podría resultar conservador, lo que significa que el ciclón podría alcanzar una fuerza mayor a la prevista.
Esta sería su trayectoria:
Miércoles por la tarde: a 22,2° norte y 111,7° oeste, con vientos de 85 millas por hora (137 km/h).Jueves por la madrugada: a 23,2° norte y 113,0° oeste, con un pico de 100 millas por hora (161 km/h).Jueves por la tarde: a 24,2° norte y 113,7° oeste, comenzará a mostrar debilitamiento gradual, con vientos de 90 millas por hora (145 km/h).Viernes en la madrugada: a 25,3° norte y 113,9° oeste, perderá fuerza y volverá a categoría de tormenta tropical, con 75 millas por hora (120 km/h).El escenario para Baja California Sur aún mantiene un margen de incertidumbre. El NHC explicó que existen modelos como el GFS que indican una trayectoria hacia el noreste con posible ingreso continental al noroeste de México entre las próximas 60 a 72 horas. Otros, como el ECMWF y el canadiense, sugieren que el ciclón podría desviarse hacia aguas más frías del Pacífico, mientras se debilita sin tocar tierra.
Más allá de la ruta exacta, los especialistas advirtieron que los riesgos principales estarán dados por las precipitaciones. “Las lluvias intensas asociadas a Lorena incrementarán el peligro de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas montañosas”, señaló el informe.
Las precipitaciones podrían extenderse hacia el sureste de Baja California y el suroeste de Sonora el jueves, para luego alcanzar Arizona entre el miércoles por la noche y el viernes.
Además, se emitieron advertencias de tormenta tropical para sectores de la costa de Baja California Sur, donde se esperan lluvias fuertes y oleaje elevado.
Kiko: un huracán poderoso mar adentroMientras Lorena se encamina hacia las costas mexicanas, Kiko se mueve en el Pacífico central en dirección oeste. A diferencia del otro sistema, este ciclón no representará una amenaza inmediata para tierra firme, aunque sí alcanzará una categoría de gran huracán.
A primera hora del miércoles, Kiko se ubicó en los 13,8° norte y 130,1° oeste, con un avance lento hacia el oeste. Su presión mínima central descendió a 973 milibares, con vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora (169 km/h) y ráfagas de hasta 130 millas por hora (209 km/h).
Los pronósticos muestran que mantendrá un fortalecimiento progresivo en aguas abiertas:
Miércoles por la tarde: alcanzará los 115 millas por hora (185 km/h).Jueves en la madrugada: se convertirá en un huracán mayor con 120 millas por hora (193 km/h).Viernes en la madrugada y tarde: se mantendrá en ese rango máximo, con ráfagas que podrían superar las 130 millas por hora (209 km/h).Sábado: comenzará un debilitamiento gradual a medida que avance hacia aguas más frías, aunque seguirá como huracán con vientos de 115 millas por hora (185 km/h).El NHC explicó que Kiko permanecerá sobre aguas cálidas durante los próximos tres días, lo que le permitirá sostener su intensidad, pese a que la atmósfera circundante presentará una humedad intermedia que podría limitar en parte su desarrollo.
Será recién hacia el fin de semana cuando el ciclón encontrará condiciones menos favorables, con temperaturas oceánicas más bajas, lo que conducirá a una disminución en su fuerza.