Generales

El descubrimiento de un meteorito desafía teorías sobre elementos faltantes en la Tierra

Un estudio reciente reveló información que desafía diversas teorías que se sostuvieron durante muchos años en la historia de la formación de la Tierra. La investigación adoptó un enfoque in...

Un estudio reciente reveló información que desafía diversas teorías que se sostuvieron durante muchos años en la historia de la formación de la Tierra. La investigación adoptó un enfoque innovador al analizar meteoritos de hierro -restos de los núcleos metálicos de los primeros bloques de construcción planetarios- para descubrir conocimientos.

“Hemos encontrado pruebas concluyentes de que los planetesimales de primera generación del sistema solar interior eran inesperadamente ricos en estos elementos”, dijo el profesor adjunto de la Universidad Estatal de Arizona Damanveer Grewal, de la Escuela de Ciencias Moleculares y la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio. El investigador dirigió el trabajo en colaboración con investigadores de Caltech, la Universidad Rice y el MIT, de Estados Unidos.

Las entidades mencionadas cuestionan las teorías tradicionales sobre por qué la Tierra y Marte están empobrecidos en Elementos Moderadamente Volátiles (MVE). Al mismo tiempo, Grewal afirmó: “Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de cómo los planetas adquirieron sus componentes”.

Los MVE como el cobre y el zinc juegan un papel crucial en la química planetaria, junto a elementos esenciales para la vida como el agua, el carbono y el nitrógeno. En ese marco, comprender su origen proporciona señales fundamentales sobre por qué la Tierra se convirtió en un mundo habitable. La Tierra y Marte contienen significativamente menos MVE que los meteoritos primitivos -condritas-, lo que plantea preguntas sobre la formación planetaria.

El resultado que arrojó la investigación

Hasta ahora, los científicos creían que los MVE se perdían porque nunca se condensaban por completo en el sistema solar primitivo o se escapaban durante la diferenciación planetesimal. Sin embargo, la investigación arrojó una versión diferente: muchos de los primeros planetesimales mantuvieron sus MVE, es decir, los componentes básicos de la Tierra y Marte se perdieron más tarde, durante un período de violentas colisiones cósmicas que moldearon su formación.

El equipo descubrió que muchos planetesimales del sistema solar interior conservaban abundancias de MVE similares a las de las condritas. En tanto, acumulaban y preservaban MVE a pesar de experimentar diferenciación. El análisis sugiere que los progenitores de la Tierra y Marte no comenzaron con una deficiencia de estos elementos, sino que su pérdida se produjo a lo largo de una historia prolongada de crecimiento por colisión, en lugar de una condensación incompleta en la nebulosa solar o una diferenciación planetesimal.

“Nuestro trabajo redefine nuestra manera de entender la evolución química de los planetas”, precisó Grewal. “Muestra que los componentes básicos de la Tierra y Marte eran originalmente ricos en estos elementos esenciales para la vida, pero las intensas colisiones durante el crecimiento planetario causaron su agotamiento”, concluyó.

Con información de DPA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-descubrimiento-de-un-meteorito-desafia-teorias-sobre-elementos-faltantes-en-la-tierra-nid05022025/

Volver arriba