
El Gobierno dilata el bono de fin de año, mientras se revisan las paritarias de los grandes gremios
El Gobierno dilató este martes la definición del bono de fin de año para trabajadores del sector privado, tras un encuentro con la mesa directiva de la CGT que pidió que “no se le quite diná...
El Gobierno dilató este martes la definición del bono de fin de año para trabajadores del sector privado, tras un encuentro con la mesa directiva de la CGT que pidió que “no se le quite dinámica” a las negociaciones con las cámaras empresarias en las que se están revisando las paritarias de los sindicatos a causa de la inflación.
Al cabo de un encuentro en la sede nacional del gremio estatal UCPN, en el barrio porteño de Monserrat, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que el bono de fin de año “es un planteo más de la política que de los gremios” y afirmó que llegado el momento “el anuncio lo va a realizar el presidente” Alberto Fernández.
Según pudo saber LA NACION de fuentes sindicales, de la reunión de esta tarde participaron la ministra Olmos, el anfitrión Andrés Rodríguez; el triunviro Héctor Daer (Sanidad); Jorge Sola (Sindicato del Seguro); Armando Cavalieri (Comercio); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Alejandro Amor (Sutecba).
“La suma fija la descartamos todos porque le quita dinámica a las paritarias”, sostuvo Daer, cuyo gremio se encuentra en plenas negociaciones, con medidas de fuerza incluidas. Otros sindicatos importantes, como la Uocra, Comercio y Transporte (de trenes y colectivos) están revisando actualmente sus paritarias.
En este escenario la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que encabeza el ferroviario Omar Maturano (La Fraternidad), amenazó con un paro sectorial para el martes próximo en reclamo de un bono de $50.000. Exigen, además, que el beneficio se extienda a jubilados y pensionados.
El bono de referencia que analiza el Gobierno para compensar a los gremios del sector privado la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación se ubica en $30.000, como se incluyó en las negociaciones con los sindicatos estatales UPCN y ATE. Aunque ese podría ser el piso, mientras que el techo sería de $45.000.
La ministra Olmos aseguró tras la reunión con los “gordos” de la CGT que será Alberto Fernández quien decida el monto y la fecha en que se pagará el bono, que se instrumentará por un decreto presidencial. Aunque en rigor, habrá una escala previa el próximo lunes, cuando la reciba el ministro de Economía, Sergio Massa.
Ese encuentro estaba previsto inicialmente para este martes, pero en su lugar la ministra visitó a los popes de la CGT. Los referentes de la central obrera advirtieron a Olmos que el bono debe anunciarse tras el cierre de la ronda de paritarias y descartaron de plano la “suma fija” que reclamaron dirigentes del kirchnerismo.