El inesperado hábito nocturno que podría mejorar el sueño más que la melatonina
Cuando se trata de mejorar la calidad del sueño...
Cuando se trata de mejorar la calidad del sueño, muchas personas recurren a la melatonina como una solución rápida. Sin embargo, un hábito nocturno inesperado podría ser incluso más efectivo para promover un descanso reparador: la práctica de la meditación y la respiración profunda antes de dormir.
Esta sencilla técnica, respaldada por la ciencia, demostró indudablemente tener un impacto en la calidad del sueño al reducir el estrés, disminuir la frecuencia cardíaca y facilitar la transición hacia un estado de descanso profundo.
El fruto seco que reduce la degeneración ocular, según un estudio
La conexión entre la meditación y el sueño reparadorSegún el medio especializado Sleep Foundation, el insomnio y los trastornos del sueño están frecuentemente relacionados con el estrés y la ansiedad. Cuando la mente está hiperactiva, conciliar el sueño puede convertirse en un desafío.
En este sentido, la meditación de atención plena (mindfulness) y las técnicas de respiración reducen la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta al estrés, y activan el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación y el descanso.
Estudios clínicos reproducidos por el portal citado sugieren que las personas que practican meditación antes de dormir experimentan menos despertares nocturnos y una mayor eficiencia del sueño.
Esto significa que, en lugar de depender de suplementos como la melatonina, incorporar este hábito a tu rutina nocturna podría ofrecer beneficios duraderos y mucho más naturales.
Para aprovechar los beneficios de la meditación y la respiración profunda, pueden incorporarse los siguientes pasos a la rutina antes de dormir:
Encontrar un lugar cómodo y silencioso: sentarse o acostarse en un entorno tranquilo y con poca luz.Realizar respiraciones profundas y controladas: inhalar lentamente por la nariz durante cuatro segundos, retener el aire durante cuatro segundos y exhalar por la boca en un periodo de seis segundos.Practicar la atención plena: concentrarse en la respiración, en las sensaciones del cuerpo o en una imagen relajante.Dedicar al menos 10 minutos a esta práctica: la duración puede aumentarse progresivamente.Aunque la melatonina puede ser útil en ciertos casos, como el desfase horario o el trabajo por turnos, no siempre es la mejor solución para mejorar el sueño a largo plazo. Además, un uso inadecuado o prolongado de esta puede alterar la producción natural de esta hormona en el cuerpo, afectando de manera negativa el ciclo de sueño-vigilia.