El Kremlin afirma que hay “constantes contactos de trabajo” con Venezuela por la tensión en el Caribe con EE.UU.
CARACAS.- Rusia se mantiene en contacto permanente con Venezuela por la tensión en el Caribe con Estados Unidos, dijo este martes el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, en una nueva crítica tras ...
CARACAS.- Rusia se mantiene en contacto permanente con Venezuela por la tensión en el Caribe con Estados Unidos, dijo este martes el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, en una nueva crítica tras la denuncia el fin de semana contra el despliegue estadounidense en la zona.
“Tenemos constantes contactos de trabajo con Venezuela”, dijo Peskov a periodistas en una reunión informativa en respuesta a preguntas sobre si Moscú estaba ampliando la ayuda a Caracas.
Peskov dijo el fin de semana pasado que Rusia deseaba que la situación entre Venezuela y Estados Unidos se mantenga en calma y que no estallen nuevos conflictos en la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso denunció al mismo tiempo el “uso excesivo de fuerza militar” de Estados Unidos en el Caribe y reafirmó su apoyo a la dirigencia venezolana.
El gobierno de Estados Unidos fondea desde hace semanas buques de guerra en el Caribe, muy cerca de Venezuela, en un despliegue inusitado de fuerzas atribuido a la lucha antidrogas, al tiempo que Trump dijo en una entrevista reciente que Maduro “tiene las horas contadas”.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmaron en mayo en Moscú un acuerdo de asociación estratégica, solo unos meses antes de la movilización dispuesta por Donald Trump en la región, que comenzó en septiembre. La campaña alcanzó hasta ahora al menos 14 embarcaciones y dejó 61 muertos.
“No quiero una invasión terrestre”Al mismo tiempo, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, se declaró preocupado por la movilización armada de Estados Unidos, y dijo que había otras maneras de contribuir a la seguridad de la región.
“Los estadounidenses podrían intentar ayudar a estos países (en la lucha contra el narcotráfico), en lugar de intentar dispararles. No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump que un problema político no se resuelve con armas, sino con diálogo. Si falta diálogo, me puse a disposición para ayudar en lo que consideren que Brasil puede ayudar", dijo Lula durante una entrevista en la ciudad amazónica de Belén.
Lula precisó que se discutirán los problemas de Venezuela y el aumento de la presencia militar estadounidense en América Latina en la cumbre que celebrará la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) este mes. “La reunión de la CELAC solo tiene sentido ahora si es para debatir la cuestión de los buques de guerra estadounidenses", señaló.
James Story, exembajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela entre 2020 y 2023, estimó por su parte que en un lapso de 30 días Trump tomará una decisión definitiva sobre el gobierno de Maduro.
“Hoy sería ideal, pero estamos hablando de semanas o días, pero no meses, porque las fuerzas armadas que tenemos en la región no pueden quedarse todo el tiempo, hay un fin de su permanencia en la región. Creo que el presidente debe tomar una acción dentro de 30 días“, dijo Story.
“En estos momentos si fuera yo Maduro tomaría la oportunidad de salir del país. El hombre cree que el presidente Trump está jugando, que no tiene la intención de tomar acciones", añadió el diplomático en diálogo con una radio colombiana. “Todo es posible”, dijo sobre el abanico de posibles acciones militares.
Por otra parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó que fuera a darse una acción militar unilateral de Estados Unidos dentro de su país para perseguir a los cárteles de la droga.
Los comentarios de Sheinbaum surgieron en respuesta a un reporte de NBC News, que decía que Estados Unidos había comenzado la planificación detallada de una nueva misión contra los narcos dentro de México, incluyendo el envío de tropas y oficiales de inteligencia.
“Eso no va a ocurrir, no tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso. Además, no estamos de acuerdo”, dijo la presidenta durante una conferencia de prensa. Sheinbaum ha rechazado repetidamente la acción militar unilateral de Estados Unidos dentro de México.
Agencias Reuters, AFP y ANSA