Generales

El nuevo “oro verde” que contiene un 150% de antioxidantes que un té tradicional

Los tés cada día ganan más popularidad por los beneficios que estos ofrecen, ya que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ralentizar el envejecimiento y facilitan la pérdida de peso, ...

Los tés cada día ganan más popularidad por los beneficios que estos ofrecen, ya que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ralentizar el envejecimiento y facilitan la pérdida de peso, según el portal CuidatePlus.

Uno de los más conocidos suele ser el té verde, destacado por la cantidad de antioxidantes que tiene, como las catequinas tipo EGCC, así como vitamina C y otros nutrientes que ayuda a bajar de peso. También combate enfermedades crónicas, posee propiedades antiinflamatorias y reduce el colesterol malo, según explica el portal Tua Saúde.

A pesar de que esa infusión posee varios beneficios, hay una nueva que se posiciona como alternativa: el té de matcha. Este cuenta con una alta concentración de catequinas y epigalocatequina, que lo vuelven uno de los tés de mayor calidad.

Este es originario de China y se convirtió en la bebida favorita de muchas personas debido a que fortalece el sistema inmunitario, reduce el estrés, ayuda a eliminar líquidos, estimula la mente y controla la hipertensión, entre otras cosas, según explica la nutricionista y experta en tratamiento de la obesidad, Isabel Beltrán.

Según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el consumo regular del matcha puede tener un efecto positivo tanto en la salud física como mental. Según el portal web CuerpoMente, este té aporta vitaminas A, E, K y minerales como calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Asimismo, tiene antioxidantes como polifenoles, la mencionada Catequinas y L-teanina, lo que ayuda a aumentar las defensas y a prevenir enfermedades.

“Existe una clasificación de todos los tipos en función de pertenecer al grupo de ácidos fenólicos o flavonoides (catequinas). En este caso, el té matcha tiene epigalocatequina (EGCG), que es un potente inhibidor de la ‘enzima sintasa’ de los ácidos grasos, generando un intermediario que inhibe el transporte de los ácidos grasos”, explicaron Enrique José Albert Pérez y Manuel Reig García-Galbis, especialistas del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, perteneciente a la Universidad de Alicante.

Los polvos del matcha pueden llegar a tener 137 veces más antioxidantes que el té verde convencional, ya que provienen de la planta camellia sinensis. “Es una de las bebidas más comunes del mundo, y muy usada en la cultura asiática; es un producto que contiene una gran cantidad de polifenoles y cafeína, aunque este último en una menor concentración”, manifestaron Albert y García.

Son muchos los beneficios que posee esta infusión, pero su consumo debe ser con moderación, ya que por su alto contenido de nutrientes podría llegar a ser perjudicial para la salud.

Para optimizar sus beneficios y evitar efectos adversos, su ingesta debe ser entre dos y tres tazas de té de matcha al día, lo que evitará que no sobrecargue al organismo con niveles excesivos de energía y cafeína.

Autor: Wendys Pitre Ariza

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/el-nuevo-oro-verde-que-contiene-un-150-de-antioxidantes-que-un-te-tradicional-nid26022025/

Volver arriba