Generales

El penal de Giunta, el avioncito de Rambert y otras grandes historias de los mata-mata entre Boca e Independiente

Boca-Independiente. Independiente-Boca. Dos de los clu­bes más convocantes del fútbol argentino, los que más títulos ganaron y más Co­pas Libertadores lograron, enfrenta­dos, otra vez, en u...

Boca-Independiente. Independiente-Boca. Dos de los clu­bes más convocantes del fútbol argentino, los que más títulos ganaron y más Co­pas Libertadores lograron, enfrenta­dos, otra vez, en un partido mata-mata. En un duelo de elimina­ción directa. En un clásico sin mañana. Fueron 13 las veces que el Xeneize y el Rojo se midieron en instancias decisivas, desde la Copa Competencia Adolfo Bullrich de 1911, que terminó con serios incidentes por la agresión del público bo­quense contra los jugadores del club de Avellaneda, hasta la Copa Sudamericana de 2012, una serie que también favo­reció a Independiente y revalidó la paternidad ante Boca en compromisos de esta naturaleza.

Si bien el historial general se revirtió en 2003, tras casi 70 años de predominio de Inde­pendiente, el Rojo manda en los cruces mano a mano, con ocho victorias contra cuatro, y una final inconclusa, suspen­di­da por el desborde del público. Este lunes, desde las 21.30, definen el pase a semifinales del Apertura.

El primer encuentro definitorio entre Boca e Independiente se disputó el 18 de junio de 1911. Los diez equipos de la divi­sión Intermedia se enfrentaron a partido único en la Dárse­na Sur, donde el Xeneize tuve su cancha entre 1908 y 1912. Independiente ganó 1 a 0 con gol de Amadeo Chiarello y se clasificó a semifinales del torneo, donde caería con el cam­peón, el extinto Nacional de Floresta.

Tres años después, por los cuartos de final de la Copa de Ho­nor, el Rojo volvió a ganar 1 a 0 con el tanto agónico de Aníbal Arroyuelo. El partido se jugó en el viejo estadio de Crucecita y tuvo un desenlace dramático, ya que Indepen­diente se quedó con un hombre menos a los 15 minutos del primer tiempo por la lesión de su back derecho Antonio Ferro.

Y la trilogía de victorias de Independiente se completó en 1918, por los cuartos de final de la misma copa, cuando se impuso 2 a 1 en la cancha del club Porteño: revirtió un 1 a 0 con goles de Gualberto Galeano de tiro libre y Vicente Soro, este últi­mo en el alargue, cuando el Rojo ya jugaba con diez tras un golpe sufrido por Guillermo Ronzoni.

Y pudie­ron ser cuatro, porque Independiente estuvo muy cerca de levantar el trofeo del Campeonato Porteño de 1926, organi­zado por la Asociación Amateur Argentina de Football pa­ra celebrar la unión de las dos ligas oficiales de pri­mera di­vi­sión. De un lado, Independiente, el campeón de la Asocia­ción Amateurs; y por otro, Boca, el de la Asociación Argen­ti­na. Fue tan grande la afluencia de público que el par­tido se suspendió a los 3 minutos del segundo tiempo, ya que no cabía más gente en las tribunas y los hinchas se mez­claban con los jugadores en el campo.

Se disputó un segun­do en­cuentro en Alvear y Tagle, la antigua cancha de River; y co­mo no hubo goles, el título quedó vacante. En 1939 lle­garía una nueva victoria para Independiente, esta vez por la Copa Adrián Escobar. Fue 1 a 0 con gol del exRa­cing Ce­les­tino Mar­tínez.

El primer triunfo de Boca ma­ta-mata con el Rojo fue recién en 1945, por los cuartos de final de la Copa Competencia Británica: 1 a 0 en el Viejo Gasómetro gracias al tanto de Jaime Sarlan­ga, el quinto goleador histórico del club, a los nueve minutos del primer suplementario.

Pero las definiciones más recordadas fueron todas en el pla­no internacional, como en la semifinal de la Copa Liberta­dores de 1965. El Boca de Antonio Roma, Silvio Marzoli­ni, Antonio Rattin y Alfredo Hugo Rojas ante el Indepen­diente de Miguel Ángel Santoro, Ricardo Pavoni, Raúl Ber­nao y Roque Avallay. El Rojo ganó 2 a 0 el primer chico (Osvaldo Mura y Mario Rodríguez), cayó 1 a 0 en el des­qui­te (Alfredo Rojas) y se clasificó por diferencia de goles en el global. Luego, Independiente gritaría campeón al cabo de tres finales históricas ante Nacional de Montevideo.

A mediados de los 80 hubo otros dos series de eliminación directa: por la Liguilla 86/87, Independiente eliminó a Boca luego de un empate en dos en Avellaneda y una victoria 2 a 1 en La Boca con una gran definición de Ricardo Bochini, a nueve minutos del final. La revancha para el Xeneize llegó en 1988, también por la Liguilla, con victoria 2 a 0 en la Bombonera con goles de Jorge Comas y Diego Latorre, y 3 a 2 en la Doble Visera, con dos de Comas y uno de Walter Pico. En la temporada 1989/90, Boca también sacaría al Rojo de la Ligui­lla: 1 a 0 en la ida (Pico) y a 1 a 0 en la vuelta (Latorre).

Antes, Boca sería campeón de la Supercopa 89 en Avella­ne­da. El penal decisivo de Blas Giunta cortó una racha de ocho años sin títulos, desde el Metropolitano 81 con Diego Maradona de abanderado. Y el Rojo devolvería gentilezas en 1994, con el golazo de emboquillada de Sebas­tián Rambert a Navarro Montoya y el inolvidable festejo del avioncito.

¿El último antecedente? En la Sudamericana de 2012, una serie en la que Boca tuvo todo para pasar y terminó cayendo por el plus del gol de visitante. En la ida, el equipo de Julio Falcioni estuvo tres veces arriba (Santiago Silva, Leandro Somoza y Juan Sánchez Miño) y no pudo sostener la ven­taja ante el conjunto de Cristian Díaz. El Rojo lo empató en el final con un gol de Ernesto Farías, que cinco meses atrás había sido el héroe de Independiente en el histórico 5 a 4 en La Boca.

 El 0 a 0 en la revancha clasificó a Indepen­diente, que llegó a ese partido con técnico interino (Enrique Borelli, DT de la Reserva) y celebró ante su gente ante uno de sus rivales predilectos.

El Rojo y el Xeneize tendrán este lunes una nueva cita en la Bombonera. Otro duelo mano a mano para revalidar su historia de grandeza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/el-penal-de-giunta-el-avioncito-de-rambert-y-otras-grandes-historias-de-los-mata-mata-entre-boca-e-nid19052025/

Volver arriba