El venezolano Luis Arráez rompe el silencio y habla de un cuarto título de bateo en las Grandes Ligas
El beisbolista venezolano de los San Diego Padres, ...
El beisbolista venezolano de los San Diego Padres, Luis Arráez, dejó claro que su objetivo para la próxima temporada en las Grandes Ligas era obtener su cuarto título de bateo. En una entrevista, el infielder habló sobre sus metas para la próxima temporada y la dedicación que le aplica a su preparación, además de reflexionar sobre su trayectoria y de los desafíos que tuvo que enfrentar en ella.
Arráez mencionó la importancia de mantenerse saludable para poder alcanzar sus objetivos. “Como siempre le digo a mi familia, si estamos saludables puedo hacer mis cosas, puedo trabajar mis conteos, mis picheos y poder darle la bola para donde yo quiero y nada, vamos a ver qué sale este año”, le dijo el beisbolista venezolano a ESPN.
El jugador de los San Diego Padres se refirió a su meticulosa preparación que lleva a cabo antes de cada partido, en donde reveló que estudia a los lanzadores rivales minuciosamente. “Todos los jugadores somos diferentes. Mañana si me toca jugar, yo voy, veo los vídeos del pitch de lo que hizo, su mejor apertura en el día que ellos lanzan y me preparo así el día anterior”. También agregó: “Después vengo aquí al estadio y ya voy enfocado en lo que voy a hacer”.
La preparación de Arráez para conseguir su cuarto título de bateoEl beisbolista venezolano comentó que él trabaja arduamente en la caja de batear para mejorar su total de oportunidades creadas para luego plasmarlo dentro del campo de juego. “Esa es mi comida”, detalló. Además, también reveló la técnica que utiliza para batear: “Yo dejo llegar la bola y darle para el otro lado. Yo siempre uso mis manos por dentro y lo he aprendido. Eso fue mi fuerza y lo que me decía mi papá desde pequeño.
“A mí siempre me gustó prender la mecha. Preparar mi ofensiva. Preparar a Tati que siempre está de segundo bate o a Manny, quien esté de segundo, me gusta comenzar el juego con un buen pie”, explicó Arráez. “La pelota es redonda y son 27 dados. La pelota hay que jugarla. Ellos son grandes ligas, nosotros también y todos tenemos talento. Por eso estamos aquí”, enfatizó el infielder sobre su forma de encarar los encuentros.
El aspecto mental del béisbolEl aspecto mental del juego fue otro tema que el jugador de los San Diego Padres abordó. Arráez contó cómo se enfoca para mantener una actitud positiva, incluso cuando está atravesando momentos difíciles. Según él, la fortaleza mental es fundamental para poder superar los retos y mantenerse competitivo al más alto nivel en las Grandes Ligas.
La diferencia que marca permanecer en el mismo equipo fue uno de los temas de los que se habló durante la entrevista. El infielder reconoció que cambiar de equipo puede resultar difícil, especialmente en medio de la temporada: “La diferencia es estar con el equipo. Llegar y tú sentir, wow, estoy con el mismo equipo y hablo con mis compañeros. Es difícil es cuando te cambian en plena temporada”, expresó.
Las personas que ayudaron Arráez a progresar en su carreraEl venezolano subrayó la importancia de las relaciones que tiene con sus compañeros y entrenadores, quienes lo apoyaron a lo largo de su carrera. Sus experiencias con Nelson Cruz fueron importantes para su desarrollo técnico y emocional en este deporte. “Desde que conocí a Nelson Cruz en 2019 comenzó a ser como que mi mentor y yo siempre voy a estar agradecido con él”, detalló.
El jugador de los San Diego Padres mencionó la importancia de mantener una actitud positiva y la humildad en el juego, cualidades que aprendió de su mentor. “Él siempre fue un ejemplo porque tú ves el tamaño de Nelson (Cruz) y si yo tuviera el tamaño de él tú pensarías en sacarla por el left field, yo no. Él siempre utilizaba el terreno completo y así soy yo. No la saco, pero utilizó el terreno y eso es algo importante”, dijo Arráez, destacando la influencia que tuvo uno de sus mentores en su carrera.
La relación con su entrenador Frank Valdez fue otro punto relevante de la conversación. Desde 2021, Arráez y Valdez trabajaron juntos, enfocándose no solo en su técnica sino que también en el aspecto mental que tiene el juego. El infielder recordó un momento difícil que tuvo que atravesar en el inicio de una temporada cuando atravesó una mala racha y Valdez le aconsejó enfocarse en su mentalidad y no en los resultados inmediatos.
Finalmente, Arráez habló sobre la motivación que recibió por parte de jugadores del calibre de Andy Chavez y José Altuve, quienes fueron referentes para él desde sus inicios. “Andy Chavez me gustaba mucho. Su energía. Era una energía que tú decías, wow, Andy Chavez, ¿cómo lo hace?”, recordó con admiración. También dijo: “José Altuve es un gran ejemplo para mí porque tú sabes el tamaño que tiene”.