Generales

Empleo doméstico: ¿cuánto cobran los cuidadores en enero?

Los empleados que realizan tareas domésticas tendrán, según el último acuerdo paritario de la ...

Los empleados que realizan tareas domésticas tendrán, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, un aumento del 7 por ciento en enero de 2023. Esta suba se toma de referencia respecto de los valores de noviembre.

¿Cuánto cobran las empleadas domésticas en enero de 2023?

Esta suba aplica a todas las categorías del servicio doméstico, con y sin retiro. Por lo tanto, este alcanza a las personas que trabajan como “cuidadores”, que se encargan de la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores.

En total, se trata de un incremento del 24 por ciento que se aplicará en cuatro tramos hasta marzo de 2023. En diciembre hubo uno del 8 por ciento, al que le sigue un aumento del 7 por ciento en enero, del 5 por ciento en febrero, y un último ajuste del 4 por ciento en marzo.

¿Cuánto ganarán los cuidadores en enero 2023?

Para conocer el monto que cobrarán las personas que integran esta categoría dentro del servicio doméstico en el primer mes del nuevo se deben tomar en cuenta algunos factores. Primero, es preciso diferenciar entre quienes trabajan por jornada y quienes realizan tareas de manera mensual. En este aspecto se verá reflejado el incremento de enero en la liquidación del mes de febrero.

En el mes de enero, a los cuidadores les corresponde la siguiente remuneración:

Monto por hora con retiro: $611,50Monto por hora sin retiro: $684,5Monto por mes con retiro: $77.423,50Monto por mes sin retiro: $86.280

En todos los casos se trata únicamente del salario mensual. El empleador deberá abonar aparte los conceptos de aportes jubilatorios y obra social.

Asimismo, también se debe tomar en cuenta el factor de antigüedad, que comprende una suma del uno por ciento correspondiente a cada año trabajado. Este concepto se aplica a todas las categorías y debe figurar en la liquidación de cada mes.

¿Cómo se realiza el pago de aportes y contribuciones?

Empleadas domésticas: cuánto hay que pagar de aportes y contribuciones en enero

Para abonar todos los meses los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social y al Sistema de Riesgos del Trabajo de los empleados domésticos, el empleador deberá seguir los siguientes pasos:

Ingresar en la web de AFIP con tu clave fiscalIngresar al botón “Pagar mes actual” para generar el comprobante de pago de los aportes y contribuciones del período en curso. En esa sección deberá seleccionar los trabajadores a los que se le pagará y el medio de pago, que puede ser manual o electrónico.Generar el recibo de sueldo una vez hecho el pago del VEP. Una vez generado, se podrá descargar, modificar o anular.

Las contribuciones se pagan a mes vencido, y hay tiempo de realizar el trámite hasta el día 10 para pagarlo sin intereses.

En caso de tener períodos impagos de aportes a los trabajadores, el sistema avisará sobre la mora y dará la opción de pagarla. En la opción “Pagar deudas”, se listarán los empleados a los que se les debe algún concepto. Allí se debe ingresar fecha en que se va a realizar el pago para que se pueda calcular los intereses exactos de la deuda. Una vez cargada la fecha, es necesario seleccionar a los trabajadores a los que se les cancelará la mora, que se podrá también hacer con pago electrónico o manual.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/empleo-domestico-cuanto-cobran-los-cuidadores-en-enero-nid05012023/

Volver arriba