Generales

Entregará netbooks y kits didácticos: la Ciudad invertirá $146.000 millones en obras para las escuelas

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció una inversión de $146.600 millones para mejoras en la infraestructura escolar, la entrega de 58.000 netbooks y tablets y un ...

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció una inversión de $146.600 millones para mejoras en la infraestructura escolar, la entrega de 58.000 netbooks y tablets y un aumento del presupuesto destinado a las cooperadoras escolares. El anuncio se realizó esta mañana en la Escuela Técnica Nº20 del Polo Educativo Mataderos, a semanas del inicio del ciclo lectivo.

En el presupuesto 2025, la educación fue definida como la principal prioridad, con una asignación de $2.795.000 millones, lo que representa el 20,1% del total. “Muchos hablan de que la educación es una prioridad, pero en la ciudad lo demostramos con hechos. No solo lo decimos, sino que avanzamos y transformamos el sistema educativo con inversiones concretas”, afirmó Macri durante su discurso.

El plan de infraestructura escolar contempla más de 600 obras en establecimientos educativos, por un total de $146.600 millones. La mitad, es decir 300, ya están en marcha y se espera que finalicen antes del comienzo de las clases. “Queremos garantizar espacios más cómodos y seguros para que los chicos, los docentes y el personal no docente puedan estudiar y trabajar en las mejores condiciones posibles. Las familias nos confían lo más valioso que tienen: sus hijos. Nosotros tenemos la responsabilidad de darles la mejor educación en ambientes adecuados”, sostuvo el jefe de gobierno.

Las obras incluyen mejoras en aulas, patios, baños, instalaciones eléctricas y accesibilidad, además de la modernización de edificios y la optimización de espacios extracurriculares. También se finalizará la construcción de dos nuevos edificios escolares en la zona sur porteña: la Escuela Técnica Nº15 en Barracas y la Escuela Estación Buenos Aires en Parque Patricios, cerca del estadio de Huracán.

Además, se destinarán $3000 millones al Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), lo que implica un aumento del 43% respecto al año anterior. Este fondo alcanza a 1443 escuelas a través de 833 cooperadoras de gestión estatal. “Las cooperadoras son un puente clave entre la escuela y las familias. Están conformadas por personas que, de manera desinteresada, invierten su tiempo en mejorar la educación de los chicos. Por eso, aumentamos un 42,8% las transferencias del FUDE, que beneficiarán a más de 1400 escuelas estatales”, explicó Jorge Macri.

Los fondos serán distribuidos en dos tramos: el primero en abril y el segundo antes de agosto, permitiendo que cada cooperadora defina y ejecute proyectos según sus necesidades. “Muchos de los integrantes de las cooperadoras siguen colaborando con las escuelas aun cuando sus hijos ya no estudian allí, porque entienden la importancia de este rol. Nosotros creemos en ellos y por eso reforzamos la inversión en este espacio”, agregó el mandatario.

Los recursos del FUDE se destinan a arreglos menores, compra de insumos y equipamiento escolar, pero no para grandes obras de infraestructura.

Material didáctico

Otro de los anuncios destacados fue la entrega de más de 3400 kits de útiles escolares y materiales didácticos diseñados para fortalecer el aprendizaje de lengua y matemática. En total, 134.000 alumnos recibirán estos materiales, elaborados por el Ministerio de Educación porteño bajo el programa “Yo Amo Aprender”. “Es un momento difícil para las familias. Cuando llega la hora de preparar la vuelta a clases, muchos deben hacer un esfuerzo para comprar útiles. Queremos que todos los chicos arranquen en igualdad de condiciones, con los materiales que necesitan”, subrayó Macri.

En el ámbito de la formación docente, la Ciudad confirmó la continuidad de programas destinados al desarrollo profesional de los maestros y profesores. Se implementarán nuevos enfoques pedagógicos y herramientas con el objetivo de mejorar la calidad del sistema educativo. “Un docente más capacitado significa un chico que aprende más y mejor. Por eso seguimos invirtiendo en su formación, con programas de actualización y perfeccionamiento. De hecho, nuestra ministra está en México participando en un encuentro internacional de formación docente, porque queremos estar a la vanguardia de los cambios educativos”, destacó el jefe de gobierno.

El Plan Sarmiento, que promueve la incorporación de tecnología en las aulas, también recibirá nuevas inversiones. Unos 58.000 alumnos recibirán netbooks y tablets, mientras que 350 pantallas interactivas serán instaladas en escuelas secundarias. Además, entre febrero y marzo se realizará el recambio de 12.000 netbooks que serán reemplazadas por obsolescencia. “Queremos que la tecnología sea un aliado en los aprendizajes, que potencie la creatividad y el talento de los chicos. No se trata solo de dar dispositivos, sino de asegurar que sean utilizados para mejorar la educación”, señaló Macri.

obre la distribución de netbooks y tablets, la vocera del gobierno de la ciudad, Laura Alonso, explicó que se han tomado medidas para evitar el uso indebido de los equipos y garantizar su aprovechamiento educativo. “El control será más estricto. En años anteriores, algunas de estas máquinas fueron utilizadas por adultos o terminaron en reventa y queremos evitarlo. Por eso estamos reforzando la seguridad y promoviendo el uso responsable de la tecnología en las aulas”, afirmó Alonso.

Además, resaltó la importancia de mejorar el rendimiento en lengua y matemática, dos áreas que, según las evaluaciones, requieren mayor atención. “La ciudad de Buenos Aires es pionera en la evaluación del nivel educativo. Medimos constantemente para saber dónde estamos y qué debemos mejorar. Este año, vamos a poner un fuerte foco en estas dos materias”, sostuvo.

En este sentido, destacó el impacto positivo de la regulación del uso de celulares en las escuelas, implementada el año pasado: “En pocos meses, seis de cada diez chicos dijeron que lograban concentrarse más en clase y conectarse mejor con sus compañeros. Esto demuestra que las transformaciones educativas pueden generar cambios rápidos y positivos”.

Sobre la seguridad de los dispositivos entregados, Alonso indicó que se han tomado medidas para evitar robos y extravíos. “Se ha trabajado con cada escuela y con el Ministerio de Seguridad para garantizar que las netbooks lleguen a los alumnos que las necesitan y se mantengan dentro del ámbito educativo”, explicó.

Inteligencia artificial

Por otro lado, señaló que la inteligencia artificial será incorporada al aula de manera progresiva. “El reto es entender que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta que bien utilizada puede potenciar el aprendizaje. Estamos capacitando a los docentes para que sepan cómo aplicarla en el aula de manera efectiva”, dijo.

En cuanto al rol de las cooperadoras, Alonso destacó su importancia en la gestión de las escuelas porteñas. “Las cooperadoras escolares cumplen un papel fundamental. No solo colaboran con mejoras edilicias menores, sino que organizan actividades, salidas educativas y brindan apoyo a las familias. Este año, recibirán un 40% más de recursos, lo que les permitirá ampliar su labor”, subrayó.

Para finalizar, Jorge Macri reafirmó que la educación seguirá siendo la principal prioridad de su gestión. “Invertimos en educación porque creemos en el futuro de esta ciudad. Cuando mejoramos las escuelas, capacitamos a los docentes y garantizamos el acceso a tecnología, estamos invirtiendo en las oportunidades de los chicos. Las ciudades crecen en la medida en que crecen sus ciudadanos, y eso solo es posible a través de una educación de calidad”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/entregara-netbooks-y-kits-didacticos-la-ciudad-anuncio-una-inversion-de-146000-millones-en-obras-nid29012025/

Volver arriba