Generales

Estudiantes argentinos ganan la final internacional de Minecraft con una pista de Fórmula 1 inspirada en Buenos Aires

La Argentina volvió a destacarse en el mapa tecnológico global. Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 “Otto Krause”, de la Ciudad de Buenos Aires, se consagró campeón interna...

La Argentina volvió a destacarse en el mapa tecnológico global. Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 “Otto Krause”, de la Ciudad de Buenos Aires, se consagró campeón internacional de los Intercolegiales de Minecraft 2025, el torneo organizado por Globant que desafía a jóvenes de toda América Latina a diseñar su circuito soñado dentro del popular videojuego.

La creación ganadora fue una pista de Fórmula 1 trazada sobre el casco histórico porteño, que recorre la Avenida 9 de Julio, pasa frente al Teatro Colón y al Obelisco, sigue por la Diagonal Norte y culmina en la Casa Rosada. En su trayecto también incluye el Cabildo, la Catedral Metropolitana, los jacarandás de la Avenida Alem y el Paseo del Bajo, hasta llegar al edificio del propio colegio.

El equipo estuvo integrado por Francisco Rafael Gómez Conte, Selena Maribel Mendoza, Mariano Ezequiel Rodríguez Genes, Maycol Miguel James Marcos Quispe y Emma Iramain, bajo la tutoría de Bárbara Giselle Iraola, docente de la institución. Además del reconocimiento, recibieron licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos dictada por especialistas de Globant.

“Estamos muy contentos de que una escuela pública y técnica haya logrado ganar este premio internacional. Se demostró que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta educativa y que el aprendizaje también puede ser divertido, creativo y colaborativo”, expresó Iraola tras conocerse el resultado.

El proyecto no solo llamó la atención por su recorrido simbólico, sino también por la integración de conceptos sustentables, como el uso de energías limpias, la gestión de residuos y agua, y la creación de espacios verdes. Los jurados destacaron su enfoque innovador y el equilibrio entre historia, tecnología y conciencia ambiental.

Junto al Otto Krause, otros tres colegios argentinos —María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y Cinco Ríos (Córdoba)— también llegaron a la instancia final. Cada equipo desarrolló su propuesta inspirándose en paisajes y monumentos de su ciudad: desde el Castillo Morisco de Tandil hasta el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba o la Casa Histórica de Tucumán, logrando unir tradición, naturaleza y modernidad dentro del universo Minecraft.

“La experiencia nos enseñó el valor del trabajo en equipo, la innovación y la importancia de cuidar nuestro planeta desde lo que sabemos hacer: crear con tecnología”, destacó Iraola.

Por su parte, Francisco Michref, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant, subrayó el impacto educativo del certamen: “Es emocionante ver cómo una iniciativa de este tipo inspira a estudiantes de toda Latinoamérica. Los Intercolegiales de Minecraft demuestran el poder de la creatividad aplicada a la educación y reflejan la importancia de que las empresas se comprometan con la formación del talento joven”.

La edición 2025 reunió a 289 grupos de estudiantes de entre 12 y 15 años de seis países de la región. De ellos, 91 avanzaron a las instancias locales, y finalmente diez equipos representaron a Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay en la gran final. Los finalistas debían construir una pista callejera sostenible e innovadora inspirada en los íconos urbanos de su ciudad.

El torneo forma parte de The Inspire Garage, el programa de Globant que promueve la educación STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas— y busca impulsar el desarrollo de habilidades digitales en adolescentes de toda América Latina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/estudiantes-argentinos-ganan-la-final-internacional-de-minecraft-con-una-pista-de-formula-1-nid04112025/

Volver arriba