Generales

“Excelente momento”: Angus celebró la suspensión de las retenciones a la carne, pero alertó por la caída del stock ganadero

CAÑUELAS, Buenos Aires.- La mañana había comenzado soleada en esta ciudad, aunque pronto las nubes amenazaron con cubrir el cielo. En la pista central del Centro de Remates y Exposiciones Angus ...

CAÑUELAS, Buenos Aires.- La mañana había comenzado soleada en esta ciudad, aunque pronto las nubes amenazaron con cubrir el cielo. En la pista central del Centro de Remates y Exposiciones Angus se hizo el acto de inauguración de la Semana Angus de Primavera, la cita que reúne a criadores de todo el país y concentra lo mejor de la raza. Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de dirigentes del agro, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, celebró la suspensión del cobro de las retenciones a la actividad y el buen momento que atraviesa el negocio, pero al mismo tiempo advirtió sobre señales de alarma en el mediano plazo, como la caída del 6% en el stock de vaquillonas, un dato que refleja que “el rodeo se está envejeciendo”.

También habló el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, quien valoró la eliminación temporal de las retenciones a la carne como una “señal concreta que da el Gobierno para ir normalizando este proceso”. Reconoció que, aunque se trata de una medida transitoria, constituye un gesto de apoyo al sector ganadero y a su potencial de largo plazo. Entre otras personalidades también asistieron la subsecretaria bonaerense de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seaín, y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi. Además concurrieron Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta del Senasa, entre otros.

El encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Angus junto a Expoagro y que se extenderá hasta el viernes 26, incluye la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus.

Favorece a la Argentina: la Unión Europea decidió prorrogar otra vez una norma antideforestación para los productos del campo

“Estamos en un excelente momento de nuestra actividad. La ganadería argentina está con valores muy buenos. Tenemos precios, como vimos en los remates de ayer y de hoy, en toda la cadena: en la invernada, en la cría; los reproductores se venden a valores excelentes, los novillos gordos para consumo interno; la exportación está traccionando. Todo lo que nos pasa es realmente auspicioso para la ganadería. El clima está ayudando”, sostuvo Bustillo.

“Tuvimos un anuncio importante: la baja de retenciones de la carne a cero. Aunque es una medida transitoria, es una señal para el productor y para la industria exportadora. La celebro como un pedido permanente de nuestro sector, porque este impuesto nos hace un daño tremendo a la producción”, agregó.

Sin embargo, Bustillo también advirtió que detrás de esa foto positiva hay señales preocupantes. “Hay indicadores de la actividad que nos alarman. El stock ganadero de diciembre de 2023 a diciembre de 2024 cayó un 1,6%. Tenemos el stock más bajo de los últimos 18 años. Lo más alarmante en este descenso es que las vacas cayeron un 1%, pero las vaquillonas, las fábricas nuevas para nuestra actividad, bajaron en un 6%. Nuestro rodeo se está envejeciendo y esto no es bueno”, afirmó.

Dijo que esa situación repercute en la producción de carne, que se encuentra estancada desde hace años. “Hoy tenemos un 66% al destete, prácticamente paren cada dos años. Si subimos cinco puntos este guarismo, tendríamos un millón más de terneros por año”, señaló.

En esa línea marcó un contraste con Brasil: “La Argentina y Brasil tenían el mismo stock ganadero hace 30 años. Hoy Brasil es el mayor exportador de carne del mundo con un stock de 230 millones de cabezas, frente a las 51 millones que tiene la Argentina. Es increíble que dos países vecinos hayan transitado caminos tan diferentes. No tengo dudas: es un tema de política de Estado que trasciende a los gobiernos y sus ideologías”.

Por su parte, Chiappe destacó: “Se están dando las condiciones macro del país como para poder desarrollar la ganadería de largo plazo, invertir en genética y en pasturas. No subestimemos tener una macroeconomía ordenada que es la base para poder crecer y poder desarrollarnos”.

Con respecto a la eliminación temporal de las retenciones a la carne, expresó: “Desde la Secretaría de Agricultura trabajamos codo a codo con los productores ganaderos. Somos productores, con lo cual entendemos muy bien la dinámica, y este es un camino y un plan integral que va desde la baja de impuestos distorsivos, como la oficialización de la baja de los derechos de exportación para lo que son las carnes. Si bien es algo temporal, me parece que son señales concretas que el Gobierno da para poder ir normalizando este proceso”.

Y agregó: “No nos olvidemos que hace un año y nueve meses teníamos prohibido exportar cortes de carne. No nos olvidemos que la inflación volaba por los aires. Y no nos olvidemos que era muy difícil tener acceso a los funcionarios de los organismos públicos, especialmente en Agricultura”.

También se refirió a la apertura de mercados internacionales: “La mayoría de los países del mundo están deseosos de la carne argentina”, dijo tras detallar gestiones recientes en China para destrabar protocolos de menudencias y negociaciones con Japón y Corea.

Luego fue el turno de la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Carla Seaín, quien destacó la relevancia de la producción ganadera en la provincia de Buenos Aires, donde se faena más del 50% del stock nacional. También enumeró programas en marcha desde la cartera provincial para fortalecer la actividad. Recordó la implementación de un plan de prevención de enfermedades venéreas, con el que se busca sumar más de 800.000 terneros al año y subrayó que ya cuenta con una adhesión superior al 65% de los productores bonaerenses. Asimismo, mencionó la creación de ocho cabañas experimentales dentro de la red de chacras del Ministerio, muchas de ellas con Angus como parte central de la investigación.

También habló Fernando Sáenz Valiente, de la consignataria Sáenz Valiente, Bullrich. Felicitó a Bustillo por su gestión y a los 44 consignatarios que formaron el Mercado Agroganadero de Cañuelas. “Fue un esfuerzo muy grande para todos, son muchas casas para ponerse de acuerdo, para haber invertido y para poder ser el mercado formador del precio de la Argentina. Hoy nos encontramos con un mercado funcionando a pleno, con una gran actividad, con 440 matarifes y abastecedores, trabajando todos los días”, dijo.

Por su parte, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, remarcó: “Esta exposición reafirma lo que venimos construyendo, impulsar a Cañuelas como capital de los agronegocios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/excelente-momento-angus-celebro-la-suspension-de-las-retenciones-a-la-carne-pero-alerto-por-la-caida-nid23092025/

Volver arriba