FigureAI presentó un robot que promete revolucionar la industria
Tras romper su alianza con OpenAI, la empresa de Estados Unidos especializada en robots humanoides FigureAI presentó Helix, un robot con una arquitectura de inteligencia artificial (IA) de doble s...
Tras romper su alianza con OpenAI, la empresa de Estados Unidos especializada en robots humanoides FigureAI presentó Helix, un robot con una arquitectura de inteligencia artificial (IA) de doble sistema. De esta manera, la máquina puede interpretar comandos de lenguaje natural y manipular objetos que nunca ha visto antes, sin necesidad de entrenamiento.
Helix marca un precedente en el mundo de la robótica, ya que los robots ya no necesitarán aprender datos previamente para comprender el mundo real. En este sentido, la compañía publicó un video en donde se aprecia cómo dos máquinas cooperan entre sí para ordenar productos de supermercado, identificando a la perfección cuáles deben ser guardados en la heladera y cuáles no.
“Piensa como un humano”, aseguró el fundador de FigureAI, Brett Adcock, en un posteo en X. A su vez, indicó que el robot habla, resuelve problemas y puede agarrar cualquier objeto, “todo ello sin necesidad de entrenamiento ni código”.
El proyecto -que llevó más de un año de trabajo- implicó la creación de un modelo generalista de visión, lenguaje y acción (VLA, por sus siglas en inglés) que unifica la percepción, la comprensión del lenguaje y el control aprendido para superar múltiples desafíos, según explica su sitio oficial.
Dada la complejidad del sistema, Helix cuenta, por ejemplo, con un control completo de la parte superior del cuerpo, desde las muñecas, el torso y la cabeza, hasta los dedos individuales. "El control de la cabeza y el torso plantean desafíos únicos: a medida que se mueven, cambian tanto lo que el robot puede alcanzar como lo que puede ver, lo que crea bucles de retroalimentación que históricamente han causado inestabilidad", sostiene la firma. Además, se trata del primer VLA que opera simultáneamente en dos robots, de manera que pueden resolver una tarea de forma compartida.
Desde la compañía también señalan las capacidades de su red neuronal: “Helix utiliza un único conjunto de pesos de red neuronal para aprender todos los comportamientos (seleccionar y colocar elementos, usar cajones y refrigeradores e interacción entre robots) sin ningún ajuste específico de la tarea”. Para lograr cada una de estas habilidades, la máquina fue entrenada con cerca de 500 horas de comportamientos teleoperados. Luego, se llevó adelante un proceso de etiquetado automático para generar instrucciones retrospectivas.
Por último, Helix posee GPU integradas de bajo consumo de energía dentro de los robots, de manera que está listo para su implementación comercial.
La robótica, una industria en augeJunto con la IA, la robótica se presenta como la principal promesa de las empresas tecnológicas más importantes del mercado. A principios de febrero, Nvidia presentó en redes sociales robots humanoides que simulan movimientos de grandes estrellas del deporte, como Cristiano Ronaldo y LeBron James.
Esto es posible gracias a la técnica Aligning Simulation and Real Physics (ASAP), desarrollada por Nvidia e investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos, que tiene como objetivo lograr que los robots ejecuten movimientos atléticos complejos.
🚀 Can we make a humanoid move like Cristiano Ronaldo, LeBron James and Kobe Byrant?
YES!
🤖 Introducing ASAP: Aligning Simulation and Real-World Physics for Learning Agile Humanoid Whole-Body Skills
Website: https://t.co/XQga7tIfdw
Code: https://t.co/NpEeJtVxpp pic.twitter.com/iZCVIdUrP2
La típica celebración “Siu” de Ronaldo, que implica una rotación de 180 grados en el aire; la celebración “Silencer” de James, en la que se debe hacer equilibrio en una sola pierna; y el tiro fadeaway de Kobe Bryant, que requiere saltar y aterrizar en un pie, son algunas de las hazañas que pueden realizar estas máquinas. También son capaces de dar saltos frontales y laterales de más de un metro.
Tesla también decidió apostar por el desarrollo de esta tecnología. En el marco del evento Nosotros, robot, realizado en octubre pasado en Los Ángeles, Elon Musk presentó unos robots humanoides bailarines llamados Optimus que, según dijo, algún día podrán realizar tareas domésticas y hacer compañía. “Creo que será el mayor producto de la historia”, afirmó, y añadió que se vendería, según su estimación, entre 20.000 y 30.000 dólares. Tampoco dio plazos y en la presentación no quedó claro cuáles son exactamente las capacidades del robot, aunque se le vio caminando entre el público y sirviendo bebidas.
La compañía viene desarrollando este robot hace tiempo e incluso dio a conocer que paga hasta 48 dólares la hora a los operadores de recogida de datos, encargados de entrenar al robot mediante el uso de trajes de captura de movimiento y gafas de realidad virtual.