Generales

Finanzas: caen el riesgo país y la inflación esperada

La cotización de los bonos globales subió 2,3% el jueves, tras haber acumulado una baja de 3,2% en las seis ruedas previas. La paridad promedio se ubica en US$57,6, algo por debajo del pico de US...

La cotización de los bonos globales subió 2,3% el jueves, tras haber acumulado una baja de 3,2% en las seis ruedas previas. La paridad promedio se ubica en US$57,6, algo por debajo del pico de US$58,1 del 15 de este mes. Esto se tradujo en un riesgo país que fue bajando y que terminó la semana por debajo de los 1000 puntos, algo que no sucedía desde 2019. Aún queda un camino para acceder al mercado y es relevante la señal de Luis Caputo de hacerlo en julio de 2025. Contribuyó un mejor contexto global y la compra de reservas.

Continúa la compra de reservas

El Banco Central compró US$292 millones hasta el jueves y completó 19 ruedas sin ventas. El acumulado en ese lapso trepa a US$1244 millones y, si se estira el período al 16 de septiembre, llega a US$1619 millones. Los flujos financieros superarían a los comerciales, que serían negativos o neutros, dado el mayor acceso de importadores al MULC. Los depósitos en dólares subieron en US$12.000 millones y en eso jugó un rol clave el blanqueo; hubo suba de préstamos en dólares y colocación de ON de empresas que se liquidan en el MULC.

Se espera que la inflación siga a la baja

Esta semana las Lecap (a tasa fija) siguieron su rally, con tasas efectivas mensuales en torno a 3,5% flat a un año. Los bonos CER estuvieron ofrecidos, con rendimientos de entre 9,8% en la parte corta y de 13% en la parte media (a un año). Esto llevó a la baja de las expectativas de inflación: se pasó de 2,7% a 2,3% mensual promedio para este trimestre (y a 2,3% uniforme a un año vista). La perspectiva de salida del cepo, junto con un crawling peg que podría desacelerarse, evaporó el escenario de salto inflacionario “transitorio” en el verano.

¿Trump o Harris? Qué ven los mercados en Estados Unidos

En EE.UU. el mercado empezó a pasar a precios una mayor probabilidad de triunfo de Trump sobre Harris, sobre la base de las apuestas y con mayor paridad en las encuestas. La expectativa de una política fiscal más expansiva con un triunfo republicano impactó sobre el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que saltó de 3,6% de hace un mes a 4,2%. Además de la expansión fiscal, se descuenta una política comercial más proteccionista, lo que redunda en un dólar más fuerte. El Dollar Index subió 3,6% desde el 27 de septiembre.

www.portfoliopersonal.com

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-caen-el-riesgo-pais-y-tambien-la-inflacion-esperada-nid27102024/

Volver arriba