Garrahan. Convocan a un paro de 48 horas antes del debate en el Senado del veto a la ley de emergencia pediátrica
Los gremios combativos del Hospital Garrahan pararán por 48 horas la semana que viene previo al tratamiento del rechazo al veto de la ley de emergencia pediátrica en el Senado, cuya sesión tendr...
Los gremios combativos del Hospital Garrahan pararán por 48 horas la semana que viene previo al tratamiento del rechazo al veto de la ley de emergencia pediátrica en el Senado, cuya sesión tendría lugar el 2 próximo. Así lo resolvieron desde la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT) en una asamblea realizada hoy por la tarde en el segundo piso del hospital de alta complejidad de Parque Patricios, donde también hoy se confirmó la renuncia del titular del Consejo Directivo, denuncian que se encuentra trabado un fondo de $40.000 millones y que ya se fueron más de 250 trabajadores de la salud desde comienzo del año.
“El martes y miércoles de la semana que viene vamos al paro. No vamos a esperar el tratamiento en el Senado porque la urgencia ya se ha descubierto. La crisis institucional es total: hay millones de pesos retenidos por las autoridades y hoy renunció un nuevo consejero, pero no citan a los trabajadores a dialogar ni a ninguna instancia de negociación, por lo tanto el conflicto se recrudece”, expresó Alejandro Lipcovich, titular de ATE, que cuenta con 500 afiliados. “Es una forma de exigirle a este gobierno, al que no le reconocemos más autoría para seguir ajustando”, justificó.
Tanto ATE como APYT calificaron de “estafa” e “incumplimiento en el deber de funcionarios públicos” los 40.000 millones de pesos que denuncian que se encuentran retenidos en el fondo de inversión del Garrahan constituido a partir de la facturación a obras sociales y prepagas. Ese monto, por normativa, debe repartirse una mitad a obras de infraestructura y la otra, a iniciativas de infraestructura. LA NACION consultó al Ministerio de Salud sobre este monto, pero hasta el cierre de esta nota no había recibido respuesta.
“Es una cuestión que generó muchísima bronca porque se ve en el informe contable que ese dinero se encuentra en un fondo de inversión y que por ley debería estar repartido entre los trabajadores del equipo de salud del hospital. La persona que se ocupa de firmar el balance contable no dijo que había ese dinero y no intentó en las conciliaciones obligatorias llegar a un acuerdo”, criticó Norma Lezama, referente de APYT. Y agregó: “Voy a mandar una carta documento intimando al Consejo de la Administración para que rápidamente ponga ese dinero en la cuenta sueldo de los trabajadores y en obras de infraestructura”.
De acuerdo al cuadro de situación que describen estos sectores sindicales más intransigentes, desde que se desató el conflicto con el oficialismo, “el Garrahan pasó de atender 400 pacientes diarios a 270”. Y puntualizaron que la medida de fuerza comenzará el martes a las 7 y finalizará el jueves en ese mismo horario. “Es decir, todos los turnos del hospital van a estar de paro durante dos días”, dijo Lipcovich, que explicó que “habrá una guardia mínima” en ese lapso.
Al paro, de todas formas, no se plegarán la Unión Personal de la Nación (UPCN) ni el Sindicato Único de Trabajadores de la ciudad (Sutecba), los otros dos gremios con representación en el hospital. Sus posturas son más dialoguistas sobre el conflicto con el Ejecutivo y acuerdistas en torno a la negociación de las paritarias, donde los últimos meses firmaron incrementos del 3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre y octubre; y del 1,1% en noviembre, sumado a tres bonos de $25.000 y otros tres de $20.000, respectivamente.
El miércoles pasado, el gobierno nacional recibió un nuevo revés en el Congreso luego de que la Cámara de Diputados lograra los dos tercios necesarios para rechazar al veto presidencial sobre la ley de emergencia nacional pediátrica por dos años con 181 votos positivos y 60 negativos. De replicarse ese desenlace en el Senado, la iniciativa pasará a quedar vigente e implicaría un gasto adicional inicial de $65.573 millones entre julio y diciembre, lo cual el oficialismo marca que atenta contra su premisa del equilibrio fiscal, además de poner en tela de juicio el esquema de financiamiento de la norma a partir de una reasignación de fondos y uso de reservas.
“Estamos en conversación con senadores para llevar a cabo reuniones. Es parte de lo que vinimos haciendo todo este tiempo, discutiendo y hablando con distintos sectores de todo el arco político, pero la realidad es que nosotros tenemos confianza plena en la movilización que ya demostró esta semana que fue masiva, no solamente acá en la ciudad de Buenos Aires, sino que en todo el país, y que es el Garrahan no se veta, así como la universidad pública tampoco”, respondió el referente de ATE.
RenunciaEn el Boletín Oficial, la Casa Rosada notificó hoy nuevos cambios en el Consejo de Administración del hospital, luego de que se aceptara la renuncia del contador público Roberto Agustín Dalmazzo como representante del Ministerio de Salud. En su reemplazo, el documento oficializó la asunción de César Orlando Avellaneda, proveniente de la Dirección de Enfermería de la institución, que completará la nómina del gabinete y que pasará a integrar a partir de ahora junto con Jorge Menehem, Oscar Pérez y Mariel Sánchez.
“Cambiaron ya muchas veces la dirección médica, la adjunta y los miembros del Consejo de la Administración, pero es un cambio de figuritas, no cambia la dirección en la que vamos, que es el precipicio. No es sencillo parar un hospital como el nuestro, muchos de los paros son bastante simbólicos porque hay un montón de prácticas que no se pueden suspender, pero necesitamos seguir difundiendo la situación en la que nos encontramos y continuar con esta lucha por el bien del Garrahan”, concluyó Lezana.