Gavin Newsom reaccionó contra Trump ante el posible envío de la Guardia Nacional a San Francisco: “Lo demandaremos”
El gobernador de California, Gavin Newsom, enfatizó que su administración está lista para ...
El gobernador de California, Gavin Newsom, enfatizó que su administración está lista para presentar una demanda en caso de que Donald Trump envíe tropas federales a San Francisco. La advertencia se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos reiterara su intención de movilizar a la Guardia Nacional en distintas zonas de Estados Unidos, especialmente en ciudades y estados liderados por demócratas.
California se prepara para responder ante un eventual despliegue militar en San FranciscoSegún Newsom, la medida carece de justificación y vulnera la autonomía del estado. “Desplegar tropas en nuestras ciudades sin ninguna justificación basada en la realidad, sin supervisión, sin rendición de cuentas y sin respeto por la soberanía local, es un ataque directo al Estado de derecho”, subrayó Newsom en una publicación de X.
En el final de ese posteo, advirtió: “Si Donald Trump nos invade nuevamente, California lo demandará de inmediato”, aseguró.
La intención de Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en San Francisco: “Vamos a ir”Trump manifestó públicamente su intención de enviar tropas de la Guardia Nacional a San Francisco tras argumentar que la ciudad enfrenta altos índices de criminalidad. En distintas intervenciones, calificó esa metrópoli como un “desastre” y afirmó que sus habitantes “piden ayuda federal”.
“Vamos a ir a San Francisco, la diferencia es que creo que nos quieren ahí. Este lugar era una de las grandes ciudades del mundo y hace 15 años se volvió progresista”, señaló el presidente el domingo 19 de octubre durante una entrevista con Fox News. “Vamos a ir y la vamos a hacer grande de nuevo”, insistió.
Estas afirmaciones fueron rechazadas por las autoridades locales californianos, que aseguraron que las condiciones de seguridad han mejorado. En ese sentido, Newsom calificó la propuesta como un intento de usar fuerzas armadas con fines políticos.
Donald Trump manifiesta la intención de enviar a la Guardia Nacional a San Francisco“Somos una nación de leyes y rendición de cuentas, no una nación que ignora el abuso de poder. Donald Trump, un delincuente convicto que indultó a delincuentes condenados por agredir a agentes federales, está engañando al público con su falsa narrativa de que EE.UU., y especialmente California, es un páramo sin ley. No nos inclinamos ante los reyes y nos enfrentamos a este aspirante a tirano”, expresó el gobernador en un comunicado oficial.
Los argumentos de Newsom para evitar el despliegue de la Guardia Nacional: “Listos para acudir a los tribunales”De acuerdo con Newsom, la administración Trump no tiene argumentos legales para llevar tropas federales a San Francisco. El comunicado del gobernador fue respaldado por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien también cuestionó los motivos de la posible intervención.
“No hay fundamento para enviar a la Guardia Nacional a San Francisco. No hay emergencia. No hay rebelión. No hay invasión. Ni siquiera disturbios”, aseguró Bonta. Tanto el fiscal general como el mandatario estatal sostuvieron que la decisión presidencial excede las facultades legales del Ejecutivo federal y contradice la soberanía local.
“El presidente Trump abandonó hace tiempo cualquier pretensión de federalizar y desplegar ilegalmente la Guardia Nacional de California. No le importa cumplir con las condiciones de la ley, le importa él mismo y el poder. San Francisco puede ser el último objetivo del presidente, pero el estado no es ajeno a sus maniobras políticas y tácticas inconstitucionales. Estamos listos para acudir a los tribunales de inmediato”, remarcó Bonta.
Por su parte, Newsom destacó que el Estado defenderá la Constitución y la soberanía local frente a cualquier intento de vulnerarlas. Así mismo, recordó que el grupo militar solo puede ser federalizado en circunstancias específicas, como en casos de conflicto interno o peligro para el orden público, condiciones que, según afirmó, no se registran en la actualidad.
En tanto, reiteró que la seguridad en San Francisco mejoró a partir de la cooperación entre agencias estatales y municipales. Según datos oficiales, la Patrulla de Caminos de California realizó más de 200 detenciones, recuperó 500 vehículos robados y decomisó 30 armas ilegales en la región de la Bahía como parte de las estrategias conjuntas contra la delincuencia.
Contexto de los despliegues de la Guardia Nacional en CaliforniaEl posible envío de tropas a San Francisco se produce luego de antecedentes similares. El 7 de junio de 2025, Trump invocó el artículo 10 USC §12406, una norma poco utilizada que permite federalizar la Guardia Nacional ante escenarios de rebelión o invasión. En esa ocasión, más de 4000 miembros de la unidad militar del estado Dorado fueron puestos bajo control federal y enviados a Los Ángeles, pese a la oposición del gobierno local.
La medida generó una disputa judicial que aún continúa. California demandó a la administración federal con el argumento de que la acción violaba la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso de fuerzas armadas para hacer cumplir leyes internas. Un tribunal federal en San Francisco dictaminó que la administración Trump actuó fuera de los límites legales al desplegar tropas durante las operaciones migratorias en el sur del estado.
El fallo, sin embargo, no ordenó la retirada inmediata de los efectivos, por lo que la controversia siguió abierta. El caso se encuentra ahora en revisión ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que escuchará los argumentos de ambas partes en los próximos días.
Desde el primer despliegue en Los Angeles, el grupo militar se mantuvo activo en distintas ciudades de EE.UU. controladas por demócratas. En ese sentido, el Departamento de Defensa extendió su presencia a urbes como Portland y Chicago, bajo la misma autorización.