Kicillof mantiene esperanzas de lograr el endeudamiento, pero en la Legislatura se espera que amplíe la oferta
El pedido de endeudamiento del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no avanzó en el Senado bonaerense, pero en las filas del gobernador planean insistir. Sin embargo, el intento tiene pocas ...
El pedido de endeudamiento del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no avanzó en el Senado bonaerense, pero en las filas del gobernador planean insistir. Sin embargo, el intento tiene pocas chances de prosperar antes de las elecciones que se celebrarán en dos semanas. Tampoco le auguran un buen destino a la idea en la Legislatura provincial si la negociación no incluye proyectos como el presupuesto de 2026, la ley impositiva y el reparto de cargos en organismos como el Banco Provincia.
Sin acuerdo dentro del peronismo (donde la interna entre el gobernador y La Cámpora está vigente, aunque sin estridencias públicas) ni apoyo opositor, el pedido de endeudamiento por hasta US$1045 millones no prosperó en la sesión del Senado que se realizó el 2 de octubre.
Según pudo saber LA NACION, el oficialismo provincial piensa insistir. El proyecto incluye un fondo para los municipios y la condonación de deudas de las intendencias con la Provincia por ayuda para el pago de salarios y por un fondo de asistencia durante la pandemia de coronavirus, pero en las especulaciones de peronistas y de los bloques opositores se menciona la necesidad de que se pongan otras ofertas sobre la mesa.
“Hasta después de las elecciones no se va a tratar. Y, al tratarse, tienen que meter esta ley de endeudamiento corto y juntarla con el endeudamiento para el año que viene, el presupuesto y la ley fiscal impositiva. La oposición y parte del oficialismo plantean también los cuatro miembros de la Corte provincial, los directores del Banco Provincia, que hay varios prorrogados, el Consejo General de Educación, el tesorero de la Provincia”, evaluó un dirigente del peronismo en la Legislatura. “Lo lógico sería que se vote todo junto, pero no sabemos qué piensa hacer . Todo indica que sería complicado antes de las elecciones”, considera una fuente vinculada a La Cámpora.
En la oposición, subrayan que la primera condición para que se cumpla la intención de Kicillof es ordenar los bloques del PJ. “Para tener el endeudamiento, el gobernador tiene que negociar. Si logra los dos tercios sin poner cargos o solo poniendo la Corte, ya está. Lo primero que tiene que cerrar es el peronismo”, sostiene un exintegrante de lo que fue Juntos por el Cambio en el Senado. “Los cargos de la oposición necesitamos renovarlos. Se dieron hace cuatro años y toda esa gente ya no tiene legisladores. Pero, primero, tiene que cerrar el peronismo, que le está pidiendo la Corte, el Banco, todo”, añade y subraya que la temática se puede abordar solo luego de las elecciones.
El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo. La Suprema Corte de Justicia tiene cuatro vacantes. En la actualidad, la integran Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.
La intención en el kicillofismo, no obstante, es volver a intentar que se apruebe el endeudamiento, pero sin agregados. “Son cosas distintas. El proyecto mal llamado de endeudamiento es el que está esperando hace meses que se trate. El paquete 2026 es otra cosa y debe tratarse por separado. Primero, la ley corta, después avanzamos con el resto. Hay dos semanas . Tranquilamente, si hay disposición de las partes, puede aprobarse”, se esperanza una fuente del gabinete provincial.
En la Legislatura, los alfiles de Kicillof tienen menores expectativas. Un dirigente que descree de la posibilidad de que el pedido de endeudamiento se encamine antes de las elecciones, hace hincapié en las dificultades para el avance de los proyectos del gobernador en las filas de la oposición, pero también en la variante camporista del oficialismo provincial. “Están tratando de avanzar en medio de una selva indiferente y egoísta. La selva es variada en pelajes y biologías insólitas. El común denominador es la animalidad”, diagnostica.
Un senador opositor se diferencia y asegura a LA NACION que el pedido de endeudamiento quedó, fundamentalmente, “atado a los fondos de los intendentes”. Para un legislador peronista de la misma Cámara, hay “un poco de todo” en juego en esa negociación.