Generales

La botella reciclable que parece tan te puede enfermar: así debes desinfectarla para evitar la trampa de las “biopelículas”

Ya sea en la oficina, en el gimnasio o de vuelta a casa, ...

Ya sea en la oficina, en el gimnasio o de vuelta a casa, muchas personas llevan consigo una botella de agua para mantenerse siempre hidratadas. Al parecer, una conducta de lo más saludable. Sin embargo, gran parte de esas botellas son reutilizables y este puede ser el problema, aunque no lo parezca. Si bien suelen limpiarse, no es raro que se forman “biopelículas” en su interior.

Esta observación llevó a la realización de un estudio acerca de cómo los niveles de contaminación en las botellas reutilizables varían según el “¿Lavas los platos después de cenar?”, se pregunta Food Protection en investigación. “Sí, pero con las botellas de agua, a menudo las llevamos por todos lados y no las limpiamos adecuadamente”.

Tal vez se enjuague botella, pero si no se lava adecuadamente con la frecuencia necesaria, va a estar creciendo en su superficie e interior un gran caldo de cultivo. El estudio consistió en dos secciones de encuestas a usuarios de botellas de agua. La primera parte se enfocó en el tipo y la antigüedad de las botellas, su contenido (agua, bebidas energéticas, etc.) y la frecuencia de uso. La segunda parte se centró en los hábitos de limpieza, incluyendo el método y la frecuencia.

Según Carl Behnke, profesor asociado en la escuela de gestión hotelera y turística de la Universidad de Purdue, el uso habitual de las botellas de agua tiene todos los ingredientes para fomentar el crecimiento bacteriano: humedad, contaminación y, frecuentemente, temperaturas cálidas.

La doctora Yuriko Fukuta, profesora adjunta de medicina y enfermedades infecciosas en el Baylor College of Medicine, coincide. “Constantemente tocamos nuestras botellas de agua con la boca y las manos, lo que facilita la transferencia de bacterias, que luego proliferan”, asegura en Fortune. “En algunos casos, esto puede causar enfermedades, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles”.

Fukuta señaló que las bacterias presentes podrían incluir estafilococos o estreptococos. Además, el estudio menciona que “más del 20% de las muestras contenían bacterias coliformes, que son materia fecal”.

Cómo desinfectar correctamente la botella de agua

La investigación realizada detalla algunos consejos a seguir y prácticas a evitar:

Beber solo agua: limitarse a consumir agua. Las bebidas energéticas, el té y otros polvos o suplementos incrementan la probabilidad de crecimiento bacteriano.Evitar lugares cálidos: no dejar la botella dentro del coche, ya que las temperaturas cálidas y el paso del tiempo aceleran el crecimiento de gérmenes.Enjuagarla después de cada uso diario.Lavarla a fondo una vez a la semana, preferiblemente a mano y usando un cepillo especial para biberones. Luego, dejarla secar completamente boca abajo sobre un tendedero.No compartir la botella: evitar compartir la botella de agua con otras personas, ya que se introducen otros contaminantes.

El mejor tipo de botella reutilizable para evitar el crecimiento bacteriano

De acuerdo a Fukuta, las mejores opciones son las botellas con boca ancha, ya que son fáciles de limpiar y secar, y aquellas con un sorbete incorporado que evite el contacto con las manos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/la-botella-reciclable-que-parece-tan-te-puede-enfermar-asi-debes-desinfectarla-para-evitar-la-trampa-nid08082024/

Volver arriba