Generales

La CGT convocó de urgencia a sus directivos para debatir un plan de lucha y la estrategia judicial para frenar el DNU

La CGT convocó de urgencia para esta tarde a sus principales directivos para debatir un plan de lucha para rechazar el megadecreto de Javier Milei que modificó, entre numerosas cuestiones, ...

La CGT convocó de urgencia para esta tarde a sus principales directivos para debatir un plan de lucha para rechazar el megadecreto de Javier Milei que modificó, entre numerosas cuestiones, la legislación laboral y el sistema de salud. “Es un escenario antirrepublicano, antidemocrático, con quita de derechos laborales y sociales”, dijo hoy Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central obrera.

La reforma laboral por decreto de Javier Milei: límites al derecho a huelga, cambios en las indemnizaciones y un golpe a la caja sindical

El encuentro de los sindicalistas será a las 18 y es posible que se desarrolle en la sede la Uocra, como sucedió la semana pasada, cuando se definió un documento unificados con críticas a las medidas de ajustes anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. “No es la casta. Al ajuste lo paga el pueblo”, fue el título del mensaje. Por entonces, la decisión era mantener la prudencia y esperar que el Gobierno de sus primeros pasos. Todo cambió desde anoche con el DNU, que no solo reforma ampliamente la legislación laboral sino que también golpea directamente a los sindicatos en lo relativo a su recaudación y poder.

Chocarán dos posturas hoy en el debate sindical. Por un lado, los gremios más dialoguistas, encabezados por el sector de “los Gordos” y los autodenominados “independientes”, sugerirán conservar la cautela a la espera que el Congreso o la Justicia se manifiesten sobre el megadecreto. El otro posicionamiento lo encarnan los sindicatos más alineados con el kirchnerismo, que presionan por una medida de fuerza para la semana próxima, después de la Navidad. Pablo Moyano, uno de los tres jefes de la CGT y número dos de los camioneros, habría pedido avanzar hacia una protesta callejera, mientras que otros sugirieron lanzar un paro nacional. De eso se debatirá esta tarde en la sede de la Uocra.

Rechazamos el DNU decretado por el Gobierno.
Subvierte el orden republicano democrático y altera la división de poderes. Su Inconstitucionalidad es manifiesta.
No vamos a tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social.
Las emergencias dictadas…

— Héctor Daer (@hectordaer) December 21, 2023

“La postura mayoritaria sigue siendo la de mantener la prudencia y esperar la reacción del Congreso”, dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que cruzó mensajes y conversaciones con legisladores del peronismo y Juntos por el Cambio para tantear la suerte que podría tener el DNU en el Parlamento. En cuanto a la estrategia judicial, los sindicatos se están asesorando con el constitucionalista Alberto García Lema, para evaluar los pasos a seguir. En la CGT son optimistas de poder frenar en la Justicia las reformas que afectan directamente su recaudación. “Vamos a revertir lo de las obras sociales, eso casi seguro”, se confió un dirigente.

“Tenemos que analizar si no estamos enfrente de una provocación. Debemos exigir que se retrotraiga el DNU en términos políticos y también lo haremos judicialmente. No puede hacer lo que hizo, es autoritario y anticonstitucional”, dijo Daer, en Radio 10.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-cgt-convoco-de-urgencia-a-sus-directivos-para-debatir-un-plan-de-lucha-y-la-estrategia-judicial-nid21122023/

Volver arriba