Generales

La conexión entre Riquelme y Roberto Mancini, el técnico italiano que suena para dirigir a Boca

La noticia sacudió el Mundo Boca: tras la dura elimi­na­ción ante Independiente por los cuartos de final del Apertura, la dirigencia xeneize reanudó la búsqueda de un entrenador de renombre d...

La noticia sacudió el Mundo Boca: tras la dura elimi­na­ción ante Independiente por los cuartos de final del Apertura, la dirigencia xeneize reanudó la búsqueda de un entrenador de renombre de cara al inicio del Mun­dial de Clubes. Y uno de los nombres que salieron a la luz fue el del italiano Roberto Mancini, exentrenador de Inter, Manchester City y la Azzurra, que se encuen­tra sin trabajo tras dirigir 18 partidos al seleccionado de Arabia Saudita. El exdelantero de 60 años no tiene ex­periencia en el fútbol argentino, aunque tiene una his­toria poco conocida que lo vincula fuertemente con la figura de Juan Román Riquelme.

Mancini no es el único candidato a suceder a Maria­no Herrón. Gustavo Quinteros, Gerardo Martino y Miguel Ángel Russo son otras de las opciones que ba­raja por esta horas la directiva azul y oro. Con el plantel licenciado hasta el próximo martes, la intención del presi­dente es que el plantel tenga nuevo entrenador al mo­mento de volver a las prácticas. El exFiorentina, Lazio e Inter se encuentra en estos momentos en Europa y desde su entorno no descartan la posibili­dad de que a­cepte trabajar en el país.

Lo cierto es que Mancini y Román se conocen ha­ce tiempo. En 2006, el Villarreal de Riquelme, Juan Pa­blo Sorin, Rodolfo Arruabarrena y Guillermo Fran­co enfrentó al Inter de Walter Samuel, Javier Za­netti, Esteban Cambiasso y Juan Sebastián Verón por los cuartos de final de la UEFA Champions League. El conjunto milanés, que contaba además con el colom­biano Iván Cór­doba, el portugués Luis Figo, el uru­guayo Álvaro Recoba y el brasileño Adriano, llegaba como favorito ante el sorprendente Submarino Ama­rillo de Manuel Pellegrini, que ha­bía superado con lo justo al Rangers de Escocia, al que había eliminado en El Madrigal gracias al plus del gol de visitante.

El equi­po de Mancini, en cambio, venía de dejar en el cami­no al Ajax y tenía uno de los planteles más cotizados de todo el Viejo Continente. Sin embargo, tras el 0 a 0 en el Giuseppe Meazza, Riquelme fue el maestro de orquesta de un Villarreal que sellaría su clasificación a semis gracias un tanto de cabeza del Vasco Arruaba­rrena, tras genial asistencia de Román. Fue, para mu­chos, una de las mejores actuaciones del 10 en su paso por el fútbol europeo. Y la que despertó el interés del propio Mancini para intentar sumarlo a su Inter.

Aquel partido en España quedó en la memoria de los hinchas argentinos por el duro cruce entre Verón y So­rin, excompañeros en la selección argentina que inter­cambiaron golpes e insultos delante de todo el mun­do. Pero Mancini, quien continuaría dos temporadas más al mando del Nerazzurri, solo tuvo ojos para Ri­quelme, a quien pidió como refuerzo para el siguiente mercado de pases.

Ante la insistencia del DT, Inter fue a la carga por Ro­mán, que luego falló un penal clave en la semifinal ante Ar­senal y pronto entraría en conflicto con Manuel Pelle­grini, quien ya no lo tendría en cuenta. Verón había de­jado Italia al final de la temporada y Man­cini no titu­beó a la hora de escoger un reemplazante.

El club i­ni­ció gestiones por el nacido en Don Torcuato, pero Vi­llarreal lo declaró prácticamente intransferible. “Sobre ese tema, lo único que sé es que el Inter es un gran club y Román, un gran jugador”, explicó Fernando Roig, presidente del conjunto español. Y lanzó un mensaje claro para su par del Inter, Máximo Moratti: “Para eso están las cláusulas de rescisión. Román tiene una cláusula de entre 35 y 40 millones de euros”. Final­mente, quien llegó al Inter fue el fran­cés Patrick Vieira, proveniente de la Juventus, a cambio de 12 millones.

Años más tarde, Mancini protagonizaría otra historia de desencuentros con otro ídolo de Boca. En 2011, el entonces DT del Manchester United resolvió margi­nar a Carlos Tevez del equipo, luego de que el Apache abandonara la entrada en calor en un partido con Bayern Munich. Tevez ya había calentado en el cierre del pri­mer tiempo y, al observar que Mancini demoraba en hacerlo ingre­sar, decidió volver a sentarse en el banco. Su experiencia con Carlitos no fue del todo buena, aunque si con otros argentinos como Sergio Agüero, Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso y Leandro Paredes, a quien dirigió en el Zenit de Rusia.

Mancini no pudo disfrutar de Riquelme y ahora es el ídolo xeneize quien desearía contar con el DT. Tal vez sus caminos vuelvan a cruzarse en Boca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/boca-juniors/la-conexion-entre-riquelme-y-roberto-mancini-el-tecnico-italiano-que-suena-para-dirigir-a-boca-nid21052025/

Volver arriba