Las cinco actividades ideales para estimular la memoria en casa, según los expertos
En los últimos tiempos, la preocupación de los especialistas por el incremento de ...
En los últimos tiempos, la preocupación de los especialistas por el incremento de la pérdida temprana de memoria aumentó. Si bien no se llegó a determinar las causas de este problema, muchos especulan que el principal inconveniente es que las personas entrenan el cerebro cada vez menos. En un mundo en el que la gente vive constantemente expuesta a las pantallas y nuevas tecnologías, cada vez se necesita menos esfuerzo por recordar tareas, pendientes o retener información.
De acuerdo con los especialistas de Psicología y Mente, la degeneración de los tejidos del cerebro no está únicamente relacionada con el envejecimiento natural: también tiene una conexión con los factores sociales y ambientales, especialmente con el grado de estimulación de la memoria en estos ámbitos. Asimismo, señalan que “es posible atajar los problemas de memoria mediante actividades de estimulación cognitiva”. Si bien hacerlo parece algo complejo, es algo bastante sencillo que puede llevarse a cabo desde la comodidad del hogar.
Cinco actividades básicas para ejercitar la memoria1. Si se presta un poco de atención a las tareas diarias, queda en evidencia que más de una requiere la utilización de la memoria, siempre y cuando no se opte por soluciones más rápidas o sencillas que eviten hacer este pequeño esfuerzo mental. Este es el caso, por ejemplo, del momento de hacer las compras semanales en el supermercado. Los expertos recomiendan intentar recordar todo lo que se adquirió ese día e, incluso, retener cuál fue el precio de cada artículo.
2. Asimismo, es muy útil para entrenar la función cognitiva memorizar el orden de los objetos del hogar. Para este ejercicio es importante prestar atención a los colores y los pequeños detalles. Por ejemplo, en caso de visualizar un portarretrato en una repisa, los neurólogos señalan que es muy útil para evitar el deterioro del cerebro quedarse mirándolo unos minutos para intentar recordar dónde y cuándo se tomó la foto y todo lo relacionado con dicho momento del pasado.
3. Una costumbre que se abandonó a causa de la tecnología, aunque ayuda mucho a la memoria, es la interpretación de los relojes analógicos. Desde que la hora se digitalizó tanto en accesorios como en celulares, ya nadie se detiene a pensar qué es lo que indican las agujas. Incluso, algunas de las nuevas generaciones nunca aprender a usar el sistema clásico. Sin embargo, aunque parezca algo insignificante, puede ayudar mucho a detener el paso del tiempo en relación con el deterioro neuronal.
4. Por otro lado, una actividad recomendada por neurólogos para entrenar la mente en familia es jugar. Ya sea que se trate de juegos de mesa, simples rompecabezas, videojuegos o cartas, según los expertos, todos ellos son recomendables y útiles a la hora de estimular la memoria, ya que requieren recordar las reglas y prestar especial atención a cada movimiento de los jugadores de la mesa.
5. Finalmente, una actividad que se puede hacer en solitario y es muy efectiva para mejorar la memoria es escuchar música y recordar la letra de las canciones. Aunque parezca algo inocente o hasta involuntario, para aquellos que son muy amantes de la música, esta es, según los expertos, una de las mejores formas de evitar el deterioro cognitivo temprano.