Generales

Leonardo Cifelli en la Cámara de Diputados: “Vamos a reducir el aparato estatal y centralizar tareas y funciones”

Esta mañana, el secretario de Cultura...

Esta mañana, el secretario de Cultura, el productor de espectáculos musicales y teatrales Leonardo Cifelli, participó del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados junto con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el secretario de Infancia y Familia, Pablo de la Torre. Los tres responden a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que faltó a la cita en el Congreso. Tras presentarse como alguien que trabajaba en el ámbito teatral desde la juventud, Cifelli anunció que defendería “el plan cultural” de la “ley ómnibus” enviada al Congreso por el presidente Javier Milei.

Nos acompañan en el plenario de la #LeyBases el Secretario de Educación DR. Carlos Torrendell, el Secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre y el Secretario de Cultura Leo Cifelli.

Muchas gracias a los tres por acompañarnos. pic.twitter.com/Li7ZiSqqlA

— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) January 11, 2024

“No hay plata -dijo-. No es un lema; lamentablemente, es la realidad. Necesitamos una gestión eficiente de los recursos y una administración transparente”.

Según el Secretario de Cultura, los artistas que tuvieron un crédito del FNA -Piazzola o Berni, por ejemplo- son la casta.
Dice que eliminar los institutos de Teatro, Danza, Artes y el FNA es para eliminar a la casta.
Es Secretario alguien que odia la cultura.

— daniel molina (@rayovirtual) January 11, 2024

El funcionario dijo que el camino era claro: “Casta o libertad. Esta ley es una condición necesaria. Hay que revisar una estructura que no funciona y es deficitaria. La ‘ley Bases’ integra un conjunto de administraciones que el Congreso debe aprobar para reencauzar el país”. El plan cultural del Gobierno gira en torno a los “verdaderos valores”, dijo el secretario, a saber: libertad, transparencia, eficiencia y progreso.

“Al asumir nos encontramos con entes descentralizados enormes con más puestos de trabajo que funciones concretas, con organismos que tienen asignados los mismos objetivos, tareas y funciones; con gasto público, no con inversión”, leyó, sin brindar ejemplos. A continuación, anunció: “Vamos a reducir el aparato estatal, centralizar tareas y funciones y modificar la estructura para reasignar programas que van a depender de forma directa del presupuesto nacional y de la administración central”.

Reinas de leyenda: de la soledad del poder a la corona envenenada

Respecto de la suerte del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), remarcó que pasarían a ser “programas activos bajo la órbita de la Secretaría”. “Cada uno de ellos conservará su fin”, que glosó como “apoyar a los artistas”. De este modo, ambos organismos dejarían de ser autárquicos y descentralizados y la tentadora “caja” del FNA pasaría a la administración central. La derogación de la tasa con la que se financia el FNA, el dominio público pagante, no está prevista en la “ley Bases”.

“El Incaa necesita modificaciones urgentes”, dijo Cifelli al final de su exposición, que duró seis minutos. El Fondo de Fomento del organismo deberá destinar el 50 % del costo de los proyectos. “Los argentinos deben tener mayor conocimiento de lo que se hace con sus recursos, por eso necesitamos mayor control”, afirmó. “Si se aprueba esta ley, estaremos en condiciones de exportar más cultura argentina al mundo”, concluyó.

En su alocución, Cifelli no hizo referencia a la derogación de la ley 25.542 que, si se aprueba, dejaría atrás el precio fijo de los libros y permitiría que estos se puedan vender en grandes superficies, como los supermercados, lo que pondría en riesgo la supervivencia de las librerías independientes.

No entiendo. ¿El secretario de cultura lee de una tablet algo que alguien escribió con anterioridad y se supone que con eso responde a las múltiples preguntas que le hicieron?

— Claudia Piñeiro 💚 🧡 (@claudiapineiro) January 11, 2024

La diputada radical Danya Tavela cuestionó algunas de las premisas de Cifelli y le pidió precisiones acerca del “ajuste” estatal. “El plan cultural, al que voy a llamar ‘el plan no hay plata’, es un retroceso absoluto respecto de lo que plantearon los otros dos secretarios -dijo Tavela-. Hay que trabajar en un reordenamiento pero no creo que el equilibrio fiscal tenga que ver con dos mil millones de pesos que el Estado se ahorraría. La educación, el bienestar y la cultura forman parte del progreso y nos hacen grandes como sociedad argentina”. También quiso saber a quiénes beneficiaría la derogación de ley 25.542.

También la diputada radical Natalia Sarapura criticó el “plan cultural” de Cifelli. “No se explican las razones para tomar esas medidas”, dijo. “Usted, secretario, ha dicho que se necesita transparencia. Denos las pruebas para eliminar el FNA o el INT”, interpeló. Se puso en duda que los funcionarios de Cultura estuvieran al tanto del impacto que causaría en las provincias el cierre de organismos culturales como el FNA, el INT, el Instituto Nacional de la Música y el Incaa. “La existencia de esos institutos tiene una razón de ser, y es la defensa del arte independiente -dijo la diputada de izquierda Romina del Plá-. Cuestionamos ese articulado, como el de toda la ley, y queremos que en el Congreso se apruebe la creación del Instituto Nacional de la Danza”.

En una breve respuesta a las críticas de las diputadas, Cifelli remarcó que no se cerrarían ni desfinanciarían organismos culturales y que el Congreso debería aprobar presupuestos “acordes a la realidad que nos convoca pero siempre en favor del desarrollo cultural. “La Secretaría de Cultura tiene plena capacidad como organismo público específico para adminstrar los medios de fomento de las actividades culturales -leyó, mientras las diputadas exigían mayor precisión-. Se busca hacer más eficiente el gasto”.

El diputado socialista Esteban Paulón redefinió el proyecto cultural del Gobierno como un “plan de demolición de la cultura”. “El secretario de Educación habló de la importancia de las bibliotecas pero ahora vamos a desfinanciar a las bibliotecas populares”, dijo en referencia al recorte presupuestario que la “ley Bases” reserva a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, creada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/leonardo-cifelli-en-la-camara-de-diputados-vamos-a-reducir-el-aparato-estatal-y-centralizar-tareas-y-nid11012024/

Volver arriba