Ley de Reiterancia. Tiene 18 causas y fue detenido tras robar en una farmacia junto a dos cómplices
En medio del debate por la Ley de Reiterancia, la Policía de la Ciudad detuvo a tres ladrones, uno de ellos con amplio prontuario delictivo, mientras viajaban a bordo de un colectivo de la Línea ...
En medio del debate por la Ley de Reiterancia, la Policía de la Ciudad detuvo a tres ladrones, uno de ellos con amplio prontuario delictivo, mientras viajaban a bordo de un colectivo de la Línea 9 en el Metrobús, en la zona del Centro, luego de que momentos antes rompieran el vidrio de un local, robaran pertenencias de su interior y se dieran a la fuga.
El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo, cuando efectivos de la División Avenidas Céntricas de la Policía de la Ciudad fueron alertados por el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) sobre tres ladrones que habían cometido un robo en Perú al 400.
El personal se desplegó rápidamente y, gracias a las características físicas y de vestimenta aportadas por el CMU, dieron con los delincuentes a bordo de un colectivo de la Línea 9 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Córdoba, en la zona del Metrobús. Los elementos robados fueron recuperados.
“Cerca de la mitad de los hechos delictivos registrados en la Ciudad los cometen delincuentes reincidentes. La Ciudad segura y ordenada que estamos construyendo con más presencia policial en las calles necesita dejar atrás definitivamente la lógica judicial garantista que libera delincuentes, por eso es indispensable una Ley de Reiterancia a nivel nacional”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
LO DETUVIMOS 18 VECES Y LO SIGUEN LIBERANDO: LEY DE REITERANCIA NACIONAL YA
Tres delincuentes entraron a robar en una farmacia y la @PoliciaCiudadBA los detuvo inmediatamente. Uno de ellos tiene 22 años y 18 causas penales.
En la Ciudad los detenemos una y otra vez, pero es… pic.twitter.com/hbB1kKsPcf
Por su parte, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, aseguró: “es imperioso que se trate una Ley de Reiterancia a nivel nacional, tenemos que darle las herramientas a la justicia para que estos delincuentes entren y no salgan más”. Además, sostuvo que “hoy detuvimos por vez número 19 a uno de estos delincuentes. No le queda delito por cometer. En la Ciudad, el que roba va preso y lo vamos a agarrar las veces que haga falta, pero hay que dar este debate cuanto antes: ley de reiterancia a nivel nacional y que se termine la puerta giratoria”.
CUÁNTAS VECES MÁS VAMOS A TENER QUE DETENERLO?
El robo de anoche al Farmacity terminó con los delincuentes detenidos, como cada uno de los delitos que ocurren en CABA.
Uno de los delincuentes, con 18 antecedentes (de los cuales 13 fueron el último año) como muchos de los que… https://t.co/p7R2F1k1CW
Los tres ladrones detenidos tienen antecedentes, pero uno de ellos, de 22 años, cuenta con de 18 causas desde 2019 hasta la fecha, entre las que se encuentran delitos de robo, tentativa de robo, lesiones, atentado contra la autoridad, hurto y hasta una denuncia de abuso sexual simple.
Otro de los delincuentes, de 18 años, cuenta también con antecedentes por tres detenciones este año: por robo, tentativa de robo y daño agravado; en tanto que el involucrado restante, de 25 años, tiene antecedentes por infracción a la Ley de Drogas.
En la causa intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°34 a cargo de Laura Bruniard que labró actuaciones por el delito de “robo en poblado y en banda”.
El proyecto aprobado en la CiudadHace dos meses, la Legislatura porteña aprobó un proyecto sobre el tema. Los principales puntos de la Ley de Reiterancia son.
-Los tribunales que dicten sentencia condenatoria deberán comunicar su resolución a la Dirección Nacional de Migraciones cuando se trate de personas extranjeras.
-En los allanamientos, ante el pedido fundamentado del fiscal, el Tribunal podrá ordenar, por auto, el ingreso y o el registro de ese lugar. En este sentido, señala que en casos graves y/o urgentes el auto se podrá adelantar por cualquier medio; el fiscal autorizado por el juez podrá disponer de la fuerza pública.
-Allanamientos de urgencia: dispone que la policía puede allanar sin previa orden jurisdiccional en casos de incendio, explosión, inundación o cualquier situación que amenace la vida de los habitantes o la propiedad; o en casos que se denuncie que una o más personas extrañas fueron vistas “con indicios manifiestos de comisión de un delito; cuando se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue para su aprehensión; cuando se escuchen voces que anuncien que se está cometiendo un delito o pidan socorro; o cuando haya sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la víctima de una privación ilegal de la libertad, un niño, niña o adolescente, o una víctima de violencia de género y corra peligro inminente su vida o integridad física.
-Peligro de fuga: se determina cuando las circunstancias permitan sospechar que puede existir debido a facilidades para abandonar el país o permanecer oculto, por la magnitud de la pena que podría llegarse a imponerse o por el comportamiento del imputado durante el proceso.