
Los cuatro barrios porteños en donde las casas son protagonistas y sus terrenos son los más caros del país
¿Cuán accesible es en la actualidad el sueño de la casa propia? La pregunta debe leerse literal: cuán lejos está hoy el lector de acceder a una casa, a una verdadera casa; una propiedad sin co...
¿Cuán accesible es en la actualidad el sueño de la casa propia? La pregunta debe leerse literal: cuán lejos está hoy el lector de acceder a una casa, a una verdadera casa; una propiedad sin consorcio ni pallier compartido, seguramente con jardín, terraza y hasta con pileta, tal vez. Pero no hablamos de una casa cualquiera, sino de una en CABA, donde el valor de la tierra cuenta más que en el resto del país, lo que la convierte en un bien cada vez más infrecuente.
SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES
Reformulemos entonces la pregunta: en concreto, ¿cuánto sale hoy una casa en Capital, dónde hay oferta y a qué valores? Recorrer los barrios de casas, que los hay en la Ciudad, además de un viaje en el tiempo, da algunas pistas que responden el interrogante, las cuales, además, hablan tanto de Buenos Aires y su sociedad como del mercado inmobiliario actual. Los brokers, en tanto, dan las precisiones.
Belgrano R.: con acento inglésLadislao Belgrano, de Century 21 Belgrano, comenta acerca de lo que ofrece Belgrano R. “Se trata de casas al estilo inglés, con características similares a las propiedades que se encuentran en Olivos o Vicente López, pero ubicadas en Capital”, señala, en relación a este rincón de la ciudad, nombre cuya R, dicen que significa residencial (aunque la historia afirma otra cosa), y está delimitado por las avenidas Cramer, de los Incas, Monroe y la calle Holmberg.
“El barrio se caracteriza por contar con lotes mucho más grandes de lo habitual y por la ausencia de medianeras”, continúa el broker, describiendo la zona. “Y que sea de difícil acceso, aunque esté conectado a través del tren San Martín, forma parte de su encanto, convirtiéndolo en uno de los más lindos de la Ciudad”, agrega Belgrano. Según precisa, su experiencia en la zona fue con una propiedad arriba de los U$S600.000.
Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler
“Por supuesto: no es un producto fácil de colocar”, comenta el inmobiliario, haciendo hincapié en la tipología, remarcando que se trata de una propiedad cara de mantener, que requiere múltiples servicios –de jardinero y piletero, en adelante- y por la que también se paga altos impuestos. “Sin embargo, también tienen su público”, dice en referencia al producto. “Esta zona, puntualmente, resulta atractiva porque tiene mucha seguridad, garantizada por la presencia de muchas embajadas”, agrega.
Villa Devoto: nuevas, viejas y a reciclarAunque en algunas partes está cambiando con nuevos proyectos, Villa Devoto también se presenta como un barrio de casas con siestas largas y silenciosas y vecinos lavando el auto en la puerta de su hogar a las 3 de la tarde de un sábado soleado, rodeados de silencio. “Lo primero que hay que decir es que la oferta es variada: hay casas viejas, recicladas, a reciclar, de distintas dimensiones”, apunta Ximena D´Adam, titular de Century 21 D´Adam Villa Devoto.
De acuerdo con la broker, el valor del metro cuadrado de una casa en la zona oscila entre US$1800 y U$S2500, dependiendo también de la cercanía con la plaza, donde floreció la oferta comercial y gastronómica. “Se trata de un producto difícil de tasar”, comenta D´Adam. “Hay propiedades muy grandes, que se han vendido hasta por U$S900.000, y sin pileta”, ilustra, destacando que hay viviendas que están valuadas en más de U$S1 millón.
Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor
Se trata de un segmento con poca rotación, asegura la comercializadora. “La gente que compra es la misma de Devoto, que también es un barrio muy aspiracional para toda la zona, y, por otro lado, además, es muy familiar. La oferta está dada por gente que vende las propiedades porque les quedan grandes porque los hijos que se van. Hay casas muy bien recicladas, con agregados de metros cuadrados, con valores que el mercado no está dispuesto a convalidar. Por eso no rotan”, evalúa.
Barrio Naón, un símbolo de ascenso socialNorberto Acosta, titular de la histórica inmobiliaria homónima en el oeste de CABA, habla del barrio Naón, una opción pegada a Mataderos, que surgió como su zona residencial, formado por pasajes con casas bajas, principalmente chalets, dúplex y hasta tríplex, con medianeras. Se trata de un sub barrio, como otros de la inconmensurable Buenos Aires, tales como el Barrio River en Núñez o el Barrio Inglés en Caballito.
Delimitado por las avenidas Juan B. Alberdi al sur; Emilio Castro al norte y General Paz al oeste; y al este por Carhué y Lisandro de la Torre, el barrio brinda un rápido acceso a través de la General Paz. Consta de lotes de 8,66 x 17,50 m, aunque cerca de la general Paz los hay con hasta 60 metros de fondo, con casas reformadas y con mucha estética de los ‘80, con impronta de hogar de una clase media cómoda antes que acomodada. ¿Valores? “Hay propiedades de hasta U$S 400.000″, responde el profesional.
Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquiler
“Nació como un barrio residencial para obreros de los frigoríficos”, comparte Acosta, orgulloso de los 75 años de trabajo de su oficina en el área. “Después, los matarifes y comerciantes fueron comprando en la zona, alta, no inundable y cercana a su trabajo, mejorando las casas hasta convertirlo en lo que es hoy”, explica. De acuerdo con Acosta, el barrio Naón en particular y la zona en general, dependen y mucho del crédito hipotecario. Según precisa, los industriales y comerciantes “que hoy están retraídos” siguen siendo los clientes naturales del área, que también interesa a una franja más amplia de la clase media y a la gente joven.
Agronomía, bajo y verdeUbicado dentro de la Comuna 15, Agronomía está comprendido entre las avenidas San Martín, Salvador María del Carril, Constituyentes y Chorroarín, y las calles Gutenberg y Campana. Es definitivamente verde, gracias a que gran parte de su superficie está ocupada por -claro- la facultad de Agronomía y la facultad de Ciencias Veterinarias, los clubes de Arquitectura y Comunicaciones. Ligado a Villa del Parque en el pasado, también se funde con otro barrio de casas de la ciudad: Parque Chas.
Carlos Tedesco, titular de Tedesco y Asociados, comenta que hay oferta de casas desde los U$S 200.000. “Tal vez, haya algunas por U$S190.000 o 180.000″, especifica, siempre dependiendo del tamaño del lote, hay chicos de 8,66 x 10 o 12 y también los hay más grandes. “Y en relación con el tipo de casa también es variado. Ahora, tengo en ventana casa de cuatro ambientes, con espacio guarda coche, jardín al frente y contrafrente con parrilla y un balcón terraza en el primer piso, con dos baños”, ejemplifica.
Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad
“Y en cuanto a quiénes compran estas casas, hay distintos perfiles: puede ser alguien que tiene un cuatro ambientes y no quiere seguir pagando expensas altas, entonces pasa al lote propio”, reflexiona Tedesco. “También hay gente que le gusta vivir en casas porque vivió en casas toda su vida y en relación con los que compran por aquí pueden llegar a ser del barrio o no, aunque, por lo general, se eligen zonas. Y, por último, hay gente que tiene PHs y luego pasa al lote propio, con unos ahorros encima; un lote propio que le da otra libertad, y que es otra forma de vida: sin vecinos, en esencia”.